29 DIC 2011
ELIMINA LA OBLIGACION DE PAGAR ANTICIPADAMENTE LA DEUDA POR APORTES
Por
Ismael Bermúdez
La Corte Suprema confirmó que para acceder a la jubilación por moratoria, quienes están pensionados o cobran alguna otra prestación , no deben cancelar previamente la deuda por los aportes no ingresados. Pueden jubilarse y que la deuda sea descontada del futuro haber mensual.
“Con la doctrina de la Corte en el “caso Hoffman Elsa Beatriz”, cualquier beneficiario de una prestación puede acogerse a la moratoria y con el descuento de la deuda del haber futuro, a través de la interposición de una acción de amparo con medida cautelar”, le dijo a Clarín el abogado previsionalista Guillermo Jáuregui.
El sistema de jubilación por moratoria permite a las personas que están en edad jubilatoria declarar aportes anteriores a septiembre de 1993 -que no ingresaron al sistema porque estuvieron desempleadas o se desempeñaron “en negro”- para completar los 30 años de aportes requeridos. Así, esas personas se jubilan y los aportes adeudados se deducen en hasta 60 cuotas del haber jubilatorio.
En 2006, a través de la Resolución N° 884, la ANSeS excluyó de esa posibilidad a las personas que estén percibiendo “cualquier tipo de planes sociales, pensiones graciables o no contributivas, jubilación, pensión o retiro civil, militar o policial, ya sean nacionales, provinciales o municipales”. Y “adquirirán derecho al cobro del beneficio previsional con la cancelación total de la deuda reconocida”.
Así, por ejemplo, con esa resolución, una pensionada por viudez que solicita jubilarse a través del sistema de moratoria debería pagar antes la totalidad de la deuda para acceder a la jubilación.
La medida de la ANSeS se fundamentó en un decreto presidencial que instruía a la ANSeS “a priorizar” el otorgamiento de la jubilación a las personas carentes de toda cobertura social.
Sin desconocer ese objetivo, la Justicia sostiene que la Resolución se extralimitó ya que “implicó la creación por vía reglamentaria de un requisito que no se hallaba contemplado en la ley sujeta a esa reglamentación”.
jueves, 29 de diciembre de 2011
jueves, 15 de diciembre de 2011
cupón PBI: ¿Regalo a los acreedores privados?
Por
Ismael Bermúdez
El Gobierno paga, desde hoy, casi US$ 2.500 millones por el vencimiento del cupón “atado al crecimiento”, una cifra que equivale a lo que se paga por la Asignación por hijo (AUH) de todo un año . Se trata de un doble “regalo” a los acreedores privados.
El primero es porque ese bono paga por el crecimiento acumulado de Argentina con relación a un PBI base subvaluado, ya que corresponde al período recesivo.Y no por la evolución puntual de la economía en cada año.
Esto explica que los pagos sean crecientes aunque la tasa de crecimiento anual sea menor a la de los años anteriores. Por ejemplo, en 2006 el pago fue de US$ 389 millones y ahora es de 7 veces más, aunque la tasa de crecimiento de 2005 y 2010 fueron similares. Por ese motivo, aunque en adelante el crecimiento se desacelere, los pagos futuros serán mayores .
El segundo “regalo” se deriva de la manipulación del IPC del INDEC, que desde 2007 viene inflando el crecimiento económico y eso fue llevando a que los pagos de ese cupón -que en mayor proporción tienen bancos privados y fondos de inversión- sean aún mayores. En cambio, por esa misma manipulación, el bono CER, que en su mayor parte está en manos del Banco Central y la ANSeS, paga menos intereses y ajusta menos el capital, perjudicando a esas entidades.
Por ejemplo, el Fondo de Garantía de la ANSeS tiene el 43% del total de títulos públicos en su poder en bonos CER, que se ajustan por un índice “trucho” que perjudica al sistema previsional. Así, se “redistribuyen” los servicios de la deuda en beneficio de los acreedores privados , financiados con fondos públicos y sobre todo previsionales.
Por tratarse de un pasivo contingente, de suma incierta, el Bono PBI -que representa varios miles de millones de dólares- no es computado en la deuda pública, lo que subvalúa el endeudamiento público .
De todos modos, la deuda estatal suma US$ 175.324 millones, unos US$ 50.000 millones más que la registrada luego de la reestructuración de deuda de 2005 , sin contar la deuda del Banco Central.
Los US$ 2.500 millones del cupón PBI se suman al resto de los pagos por intereses que así totalizan este año unos $ 36.000 millones (US$ 8.500 millones), más de tres veces la partida de la Asignación por Hijo.
Ismael Bermúdez
El Gobierno paga, desde hoy, casi US$ 2.500 millones por el vencimiento del cupón “atado al crecimiento”, una cifra que equivale a lo que se paga por la Asignación por hijo (AUH) de todo un año . Se trata de un doble “regalo” a los acreedores privados.
El primero es porque ese bono paga por el crecimiento acumulado de Argentina con relación a un PBI base subvaluado, ya que corresponde al período recesivo.Y no por la evolución puntual de la economía en cada año.
Esto explica que los pagos sean crecientes aunque la tasa de crecimiento anual sea menor a la de los años anteriores. Por ejemplo, en 2006 el pago fue de US$ 389 millones y ahora es de 7 veces más, aunque la tasa de crecimiento de 2005 y 2010 fueron similares. Por ese motivo, aunque en adelante el crecimiento se desacelere, los pagos futuros serán mayores .
El segundo “regalo” se deriva de la manipulación del IPC del INDEC, que desde 2007 viene inflando el crecimiento económico y eso fue llevando a que los pagos de ese cupón -que en mayor proporción tienen bancos privados y fondos de inversión- sean aún mayores. En cambio, por esa misma manipulación, el bono CER, que en su mayor parte está en manos del Banco Central y la ANSeS, paga menos intereses y ajusta menos el capital, perjudicando a esas entidades.
Por ejemplo, el Fondo de Garantía de la ANSeS tiene el 43% del total de títulos públicos en su poder en bonos CER, que se ajustan por un índice “trucho” que perjudica al sistema previsional. Así, se “redistribuyen” los servicios de la deuda en beneficio de los acreedores privados , financiados con fondos públicos y sobre todo previsionales.
Por tratarse de un pasivo contingente, de suma incierta, el Bono PBI -que representa varios miles de millones de dólares- no es computado en la deuda pública, lo que subvalúa el endeudamiento público .
De todos modos, la deuda estatal suma US$ 175.324 millones, unos US$ 50.000 millones más que la registrada luego de la reestructuración de deuda de 2005 , sin contar la deuda del Banco Central.
Los US$ 2.500 millones del cupón PBI se suman al resto de los pagos por intereses que así totalizan este año unos $ 36.000 millones (US$ 8.500 millones), más de tres veces la partida de la Asignación por Hijo.
martes, 6 de diciembre de 2011
EL ENDEUDAMIENTO ALCANZO LOS 175.324 MILLONES DE DOLARES
6 DIC 2011
Más de la mitad del total está en manos de la ANSeS, BCRA y otros entes públicos.
Por
Ismael Bermúdez
ibermudez@clarin.com
En los primeros 9 meses de este año, la deuda del gobierno nacional aumentó en U$S 10.994 millones: pasó de U$S 164.330 millones a U$S 175.324 millones, según los datos del Ministerio de Economía. Esta cifra no incluye los intereses moratorios y punitorios por los atrasos con el Club de París .
De ese total, el Gobierno contaba con U$S 2.906 millones de las reservas prestadas del Banco Central y no utilizadas a septiembre y que serán aplicados “durante el resto del año para el pago de los servicios de la deuda”.
Como viene pasando desde 2005 en adelante, cada vez c rece más el endeudamiento con el Banco Central, la ANSeS, el Banco Nación y otras entidades públicas .
De diciembre 2010 a septiembre de 2011, la deuda con los organismos públicos creció en U$S 15.088 millones y subió del 46,8% al 52,5% del total.
Eso ayudó a reducir en U$S 4.684 millones la deuda con los acreedores privados que ahora es de U$S 58.630 millones, mientras suma U$S 76.973 millones con los organismos públicos.
Con el Club de París, la deuda -que está en proceso de negociación- suma U$S 6.464 millones, pero si se incluyen los intereses por la mora y los punitorios rondaría los U$S 9.000 millones. Con los organismos financieros internacionales y préstamos bilaterales es de US$ 18.169 millones y el resto con los acreedores privados.
El aumento del endeudamiento público se debió a que el Gobierno emitió títulos por U$S 5.703 millones ( colocados mayoritariamente en la ANSeS ), Avales y Letras por U$S 1.610 millones y recibió más préstamos del BCRA como “adelantos transitorios”. Además se sumaron U$S 1.322 millones por el ajuste de los bonos atados al CER -pese a la manipulación del Indec que subestima la inflación- y la capitalización de los intereses de los títulos del canje de bonos.
En tanto, como al mismo tiempo la economía creció y hubo inflación en dólares, en relación al tamaño del PBI el endeudamiento público bajó del 45,3 al 42,7% , “continuando así el proceso de desendeudamiento iniciado en 2003”, según el informe del Ministerio de Economía.
De los U$S 175.324 millones adeudados, el 21% está contraído en bonos ajustables por el CER, de los cuales el 65% está en manos de organismos públicos, fundamentalmente la ANSeS. Eso significa que la manipulación del IPC perjudica en mayor medida al Fondo del sistema previsional.
El Informe dice que entre 2012 y 2021 los vencimientos de capital son de U$S 6.341 millones por año, a lo que se deben agregar los intereses.
Más de la mitad del total está en manos de la ANSeS, BCRA y otros entes públicos.
Por
Ismael Bermúdez
ibermudez@clarin.com
En los primeros 9 meses de este año, la deuda del gobierno nacional aumentó en U$S 10.994 millones: pasó de U$S 164.330 millones a U$S 175.324 millones, según los datos del Ministerio de Economía. Esta cifra no incluye los intereses moratorios y punitorios por los atrasos con el Club de París .
De ese total, el Gobierno contaba con U$S 2.906 millones de las reservas prestadas del Banco Central y no utilizadas a septiembre y que serán aplicados “durante el resto del año para el pago de los servicios de la deuda”.
Como viene pasando desde 2005 en adelante, cada vez c rece más el endeudamiento con el Banco Central, la ANSeS, el Banco Nación y otras entidades públicas .
De diciembre 2010 a septiembre de 2011, la deuda con los organismos públicos creció en U$S 15.088 millones y subió del 46,8% al 52,5% del total.
Eso ayudó a reducir en U$S 4.684 millones la deuda con los acreedores privados que ahora es de U$S 58.630 millones, mientras suma U$S 76.973 millones con los organismos públicos.
Con el Club de París, la deuda -que está en proceso de negociación- suma U$S 6.464 millones, pero si se incluyen los intereses por la mora y los punitorios rondaría los U$S 9.000 millones. Con los organismos financieros internacionales y préstamos bilaterales es de US$ 18.169 millones y el resto con los acreedores privados.
El aumento del endeudamiento público se debió a que el Gobierno emitió títulos por U$S 5.703 millones ( colocados mayoritariamente en la ANSeS ), Avales y Letras por U$S 1.610 millones y recibió más préstamos del BCRA como “adelantos transitorios”. Además se sumaron U$S 1.322 millones por el ajuste de los bonos atados al CER -pese a la manipulación del Indec que subestima la inflación- y la capitalización de los intereses de los títulos del canje de bonos.
En tanto, como al mismo tiempo la economía creció y hubo inflación en dólares, en relación al tamaño del PBI el endeudamiento público bajó del 45,3 al 42,7% , “continuando así el proceso de desendeudamiento iniciado en 2003”, según el informe del Ministerio de Economía.
De los U$S 175.324 millones adeudados, el 21% está contraído en bonos ajustables por el CER, de los cuales el 65% está en manos de organismos públicos, fundamentalmente la ANSeS. Eso significa que la manipulación del IPC perjudica en mayor medida al Fondo del sistema previsional.
El Informe dice que entre 2012 y 2021 los vencimientos de capital son de U$S 6.341 millones por año, a lo que se deben agregar los intereses.
domingo, 4 de diciembre de 2011
El 60% de los trabajadores en blanco cobra menos de $3.300
4 DIC 2011
El salario promedio de toda la economía es de $4.576. Se trata de los ingresos de bolsillo, luego de los descuentos por ley.
Por
Ismael Bermúdez
Aunque los aumentos salariales superaron a la inflación y hay más puestos de trabajo formales, el 60% de los casi 7 millones de trabajadores en relación de dependencia –4,2 millones de empleados– que están registrados o “en blanco” tienen un ingreso de bolsillo (descontando a la remuneración bruta los aportes de jubilación y salud) de menos de $3.300.
Con sueldos por encima de $10.000 mensuales hay 336.000 empleados (menos del 5%), aunque el ingreso de bolsillo es menor porque la estadística oficial no toma cuenta la deducción del impuesto a las Ganancias que, en proporción, ha ido creciendo por la desactualización del mínimo no imponible.
Los datos son de mitad de 2011 y corresponden a los sueldos declarados por las empresas ante la Seguridad Social que, en promedio, fueron de $4.576 mensuales. Incluye los sueldos del sector privado y también los del sector público nacional y de las provincias que transfirieron sus cajas jubilatorias a la Nación. Un año atrás, en junio de 2010, el promedio fue de $3.400, lo que implica en 12 meses una suba del 34,5%. A esos valores en algunas actividades o empresas deberían agregarse las sumas no remunerativas. Además, desde entonces, algunos sueldos tuvieron aumentos que no alteran en lo sustancial esta radiografía salarial en términos reales porque también siguieron aumentando los precios al consumidor.
De esta manera, buena parte de los que tienen empleos “en blanco” no ganan lo suficiente para comprar una canasta familiar que incluya bienes y servicios medios que se evalúa, para una familia tipo (matrimonio y dos hijos), en más de $4.000 mensuales. En muchos casos, si ambos cónyuges trabajan, el sueldo del matrimonio podría alcanzar o apenas superar el costo de la canasta familiar.
Aún así, de ese 60%, o 4,2 millones de empleados, una porción importante –1,5 millones– percibe menos de $2.000 mensuales, valores que no alcanzan para cubrir una canasta de pobreza. Si esta es la realidad de los ingresos de los trabajadores que están en blanco, más deteriorada es la de los casi 4 millones que están en negro con sueldos calculados entre un 30 y 40% inferiores a los formales.
Entre los que ganan más de $7.000 al mes de sueldo bruto hay 1,2 millones de empleados. Se trata de una franja de trabajadores que tiene los descuentos de jubilación y salud hasta el tope previsional, pero no tienen derecho al cobro de las asignaciones familiares, beneficio que se pierde cuando el sueldo bruto supera los $5.200 (valor actualizado a agosto de 2011), mientras están alcanzados por las retenciones del impuesto a las Ganancias. Ahora se estima que los alcanzados por el impuesto rondan 1,5 millones por los aumentos salariales otorgados después de junio.
Algunos datos Las actividades con los sueldos proporcionalmente más bajos son el sector agropecuario, comercio, enseñanza, actividades inmobiliarias, construcción y algunas ramas industriales. Los más elevados están en las ramas de producción más especializadas como petróleo o petroquímica.
La industria manufacturera encabeza el ranking por ocupación con un poco más de 1,2 millones de trabajadores, seguida por comercio, con 1.062.000. Otras ramas, como construcción, cuentan con 436.000 trabajadores registrados; agricultura y ganadería, con 331.000 y enseñanza, 418.000.
Con relación a fines de 2004, hay 300.000 trabajadores formales más, tanto en la industria como en el comercio, 170.000 más en la construcción, 100.000 más en enseñanza y 55.000 más en agricultura y ganadería.
De los casi 7 millones de asalariados, un tercio son mujeres, quienes, además, en proporción, tienen sueldos más bajos que los varones, debido a que se desempeñan en puestos menos jerárquicos. Por otro lado, es mayor la proporción de mujeres ocupadas en negro y, preponderante, en el servicio doméstico, que tiene un régimen especial. Sobre más de un millón de empleadas domésticas, las que están con aportes son 289.800.
Por edades, casi el 30% de los asalariados formales (1,9 millones) tiene menos de 29 años y un poco más de la mitad (3,8 millones), entre 30 y 49 años. El resto (1,3 millones) supera los 50 años. Con más de 65 años, figuran 90.400.
La baja proporción de asalariados formales jóvenes se explica porque una gran parte está desocupada y el resto se desempeña en negro. También impacta que 2,6 millones de jóvenes entre 18 y 29 años –un tercio del total– se declaren inactivos ya sea porque estudian y no trabajan o ni estudian ni trabajan.
Si a los dependientes se suman los monotributistas (1,1 millones), los autónomos (302.000), el servicio doméstico (289.800), el total de aportantes es de 8.836.000.
El mayor incremento en el número de aportantes se dio en la primera fase de recuperación luego de la crisis de 2001/02, cuando rondaban los 5.000.000. En diciembre de 2004, ya sumaron 6.000.000 y pasaron 8.000.000 en diciembre de 2008.
Desde entonces –dos años y medio– los aportantes aumentaron un 10%, en especial en la franja de los monotributistas y servicio doméstico ya que los asalariados en blanco crecen un 7%. De esos 8.836.000 aportantes, un poco más de la mitad tienen menos de 40 años. El 60% son varones y el 40%, mujeres. A su vez, con los cambios normativos, fue creciendo el número de monotributistas en detrimento de los autónomos.
El salario promedio de toda la economía es de $4.576. Se trata de los ingresos de bolsillo, luego de los descuentos por ley.
Por
Ismael Bermúdez
Aunque los aumentos salariales superaron a la inflación y hay más puestos de trabajo formales, el 60% de los casi 7 millones de trabajadores en relación de dependencia –4,2 millones de empleados– que están registrados o “en blanco” tienen un ingreso de bolsillo (descontando a la remuneración bruta los aportes de jubilación y salud) de menos de $3.300.
Con sueldos por encima de $10.000 mensuales hay 336.000 empleados (menos del 5%), aunque el ingreso de bolsillo es menor porque la estadística oficial no toma cuenta la deducción del impuesto a las Ganancias que, en proporción, ha ido creciendo por la desactualización del mínimo no imponible.
Los datos son de mitad de 2011 y corresponden a los sueldos declarados por las empresas ante la Seguridad Social que, en promedio, fueron de $4.576 mensuales. Incluye los sueldos del sector privado y también los del sector público nacional y de las provincias que transfirieron sus cajas jubilatorias a la Nación. Un año atrás, en junio de 2010, el promedio fue de $3.400, lo que implica en 12 meses una suba del 34,5%. A esos valores en algunas actividades o empresas deberían agregarse las sumas no remunerativas. Además, desde entonces, algunos sueldos tuvieron aumentos que no alteran en lo sustancial esta radiografía salarial en términos reales porque también siguieron aumentando los precios al consumidor.
De esta manera, buena parte de los que tienen empleos “en blanco” no ganan lo suficiente para comprar una canasta familiar que incluya bienes y servicios medios que se evalúa, para una familia tipo (matrimonio y dos hijos), en más de $4.000 mensuales. En muchos casos, si ambos cónyuges trabajan, el sueldo del matrimonio podría alcanzar o apenas superar el costo de la canasta familiar.
Aún así, de ese 60%, o 4,2 millones de empleados, una porción importante –1,5 millones– percibe menos de $2.000 mensuales, valores que no alcanzan para cubrir una canasta de pobreza. Si esta es la realidad de los ingresos de los trabajadores que están en blanco, más deteriorada es la de los casi 4 millones que están en negro con sueldos calculados entre un 30 y 40% inferiores a los formales.
Entre los que ganan más de $7.000 al mes de sueldo bruto hay 1,2 millones de empleados. Se trata de una franja de trabajadores que tiene los descuentos de jubilación y salud hasta el tope previsional, pero no tienen derecho al cobro de las asignaciones familiares, beneficio que se pierde cuando el sueldo bruto supera los $5.200 (valor actualizado a agosto de 2011), mientras están alcanzados por las retenciones del impuesto a las Ganancias. Ahora se estima que los alcanzados por el impuesto rondan 1,5 millones por los aumentos salariales otorgados después de junio.
Algunos datos Las actividades con los sueldos proporcionalmente más bajos son el sector agropecuario, comercio, enseñanza, actividades inmobiliarias, construcción y algunas ramas industriales. Los más elevados están en las ramas de producción más especializadas como petróleo o petroquímica.
La industria manufacturera encabeza el ranking por ocupación con un poco más de 1,2 millones de trabajadores, seguida por comercio, con 1.062.000. Otras ramas, como construcción, cuentan con 436.000 trabajadores registrados; agricultura y ganadería, con 331.000 y enseñanza, 418.000.
Con relación a fines de 2004, hay 300.000 trabajadores formales más, tanto en la industria como en el comercio, 170.000 más en la construcción, 100.000 más en enseñanza y 55.000 más en agricultura y ganadería.
De los casi 7 millones de asalariados, un tercio son mujeres, quienes, además, en proporción, tienen sueldos más bajos que los varones, debido a que se desempeñan en puestos menos jerárquicos. Por otro lado, es mayor la proporción de mujeres ocupadas en negro y, preponderante, en el servicio doméstico, que tiene un régimen especial. Sobre más de un millón de empleadas domésticas, las que están con aportes son 289.800.
Por edades, casi el 30% de los asalariados formales (1,9 millones) tiene menos de 29 años y un poco más de la mitad (3,8 millones), entre 30 y 49 años. El resto (1,3 millones) supera los 50 años. Con más de 65 años, figuran 90.400.
La baja proporción de asalariados formales jóvenes se explica porque una gran parte está desocupada y el resto se desempeña en negro. También impacta que 2,6 millones de jóvenes entre 18 y 29 años –un tercio del total– se declaren inactivos ya sea porque estudian y no trabajan o ni estudian ni trabajan.
Si a los dependientes se suman los monotributistas (1,1 millones), los autónomos (302.000), el servicio doméstico (289.800), el total de aportantes es de 8.836.000.
El mayor incremento en el número de aportantes se dio en la primera fase de recuperación luego de la crisis de 2001/02, cuando rondaban los 5.000.000. En diciembre de 2004, ya sumaron 6.000.000 y pasaron 8.000.000 en diciembre de 2008.
Desde entonces –dos años y medio– los aportantes aumentaron un 10%, en especial en la franja de los monotributistas y servicio doméstico ya que los asalariados en blanco crecen un 7%. De esos 8.836.000 aportantes, un poco más de la mitad tienen menos de 40 años. El 60% son varones y el 40%, mujeres. A su vez, con los cambios normativos, fue creciendo el número de monotributistas en detrimento de los autónomos.
domingo, 27 de noviembre de 2011
El Central, sin reservas de libre disponibilidad
26 NOV 2011
El Banco Central ya no cuenta con “reservas de libre disponibilidad”, que son las que exceden los pesos que están en circulación y que el Gobierno estaba utilizando para pagar la deuda con los acreedores privados y los organismos financieros internacionales. Incluso más: son negativas en US$ 163 millones.
Ayer el BCRA informó que al viernes 18 de noviembre los US$ 46.022 millones de reservas eran inferiores a la base monetaria que sumaba en pesos el equivalente a US$ 46.185 millones. Ayer las reservas eran un poco más bajas: US$ 46.008 millones.
Este “bache” de US$ 163 millones es mayor porque el BCRA tomó préstamos del bancos centrales por unos US$ 5.000 millones para evitar que bajaran aun más las reservas.
En tanto, de aquí a fin de año hay importantes vencimientos de deuda –como el Cupón PBI por más de US$ 2.000 millones– pero esa cifra ya fue girada por el BCRA al Tesoro a principios de año, cuando las reservas de libre disponibilidad eran positivas. Eso significa que no está en riesgo el pago de ese vencimiento.
No obstante, el Tesoro las prestó al BCRA y están sumadas en las reservas. Por eso, cuando se concrete el pago en diciembre del cupón PBI, las reservas volverán a caer en esa magnitud.
De todos modos, el tema es relevante porque en el proyecto de Presupuesto 2012 (cuyo texto el Gobierno no contempla modificar), se prevé utilizar US$ 5.674 millones de la reservas de libre disponibilidad –que hoy no existen– para pagar a los acreedores privados los vencimientos de año próximo. Las RLD puede crecer por préstamos externos o por una devaluación del peso.
El Banco Central ya no cuenta con “reservas de libre disponibilidad”, que son las que exceden los pesos que están en circulación y que el Gobierno estaba utilizando para pagar la deuda con los acreedores privados y los organismos financieros internacionales. Incluso más: son negativas en US$ 163 millones.
Ayer el BCRA informó que al viernes 18 de noviembre los US$ 46.022 millones de reservas eran inferiores a la base monetaria que sumaba en pesos el equivalente a US$ 46.185 millones. Ayer las reservas eran un poco más bajas: US$ 46.008 millones.
Este “bache” de US$ 163 millones es mayor porque el BCRA tomó préstamos del bancos centrales por unos US$ 5.000 millones para evitar que bajaran aun más las reservas.
En tanto, de aquí a fin de año hay importantes vencimientos de deuda –como el Cupón PBI por más de US$ 2.000 millones– pero esa cifra ya fue girada por el BCRA al Tesoro a principios de año, cuando las reservas de libre disponibilidad eran positivas. Eso significa que no está en riesgo el pago de ese vencimiento.
No obstante, el Tesoro las prestó al BCRA y están sumadas en las reservas. Por eso, cuando se concrete el pago en diciembre del cupón PBI, las reservas volverán a caer en esa magnitud.
De todos modos, el tema es relevante porque en el proyecto de Presupuesto 2012 (cuyo texto el Gobierno no contempla modificar), se prevé utilizar US$ 5.674 millones de la reservas de libre disponibilidad –que hoy no existen– para pagar a los acreedores privados los vencimientos de año próximo. Las RLD puede crecer por préstamos externos o por una devaluación del peso.
martes, 22 de noviembre de 2011
Fuerte suba del déficit fiscal en octubre
22 NOV 2011
Por
Ismael Bermúdez
Por las mayores partidas de subsidios y pagos de intereses de la deuda, en octubre las cuentas públicas cerraron con un “rojo” de $ 2.977 millones . En igual mes de 2010 habían sido positivas en $ 778,6 millones. Así, en lo que va del año el déficit suma $ 8.258 millones , aún con los $ 8.700 millones de las “utilidades” que el Banco Central transfirió al Tesoro. Sin esos aportes extra, el rojo llega a $ 16.958 millones.
Si se desagregan las cifras de octubre, surge que el déficit del Tesoro trepó a $ 6.639,7 millones, pero bajó a $ 2.977 millones gracias al superávit de la ANSeS logrado debido a que recibió unos $ 3.000 millones de los rendimientos del Fondo que administra el organismo.
Los rubros que más aumentaron fueron los intereses de la deuda (de $ 2.207 millones a $ 3.301 millones) y los subsidios: de $ 2.229 millones a $ 4.146 millones: un 86% más.
Lo mismo pasa si se analiza lo que pasó entre enero y octubre: la ANSeS tuvo un resultado positivo de $21.600 millones, incluyendo unos $ 6.000 millones de los rendimientos del Fondo de Garantía. Así, sin las transferencias del BCRA y excluyendo a la ANSeS, el déficit financiero del Tesoro y de los organismos descentralizados, superó los $ 38.000 millones .
Con estos números, aún con la ayuda del BCRA, las cuentas públicas cerrarán este año con un déficit financiero muy superior a los $ 11.773 millones estimados por el Gobierno porque diciembre es un mes muy deficitario por el pago del medio aguinaldo a empleados públicos y jubilados
Por
Ismael Bermúdez
Por las mayores partidas de subsidios y pagos de intereses de la deuda, en octubre las cuentas públicas cerraron con un “rojo” de $ 2.977 millones . En igual mes de 2010 habían sido positivas en $ 778,6 millones. Así, en lo que va del año el déficit suma $ 8.258 millones , aún con los $ 8.700 millones de las “utilidades” que el Banco Central transfirió al Tesoro. Sin esos aportes extra, el rojo llega a $ 16.958 millones.
Si se desagregan las cifras de octubre, surge que el déficit del Tesoro trepó a $ 6.639,7 millones, pero bajó a $ 2.977 millones gracias al superávit de la ANSeS logrado debido a que recibió unos $ 3.000 millones de los rendimientos del Fondo que administra el organismo.
Los rubros que más aumentaron fueron los intereses de la deuda (de $ 2.207 millones a $ 3.301 millones) y los subsidios: de $ 2.229 millones a $ 4.146 millones: un 86% más.
Lo mismo pasa si se analiza lo que pasó entre enero y octubre: la ANSeS tuvo un resultado positivo de $21.600 millones, incluyendo unos $ 6.000 millones de los rendimientos del Fondo de Garantía. Así, sin las transferencias del BCRA y excluyendo a la ANSeS, el déficit financiero del Tesoro y de los organismos descentralizados, superó los $ 38.000 millones .
Con estos números, aún con la ayuda del BCRA, las cuentas públicas cerrarán este año con un déficit financiero muy superior a los $ 11.773 millones estimados por el Gobierno porque diciembre es un mes muy deficitario por el pago del medio aguinaldo a empleados públicos y jubilados
Aerolíneas: partidas millonarias
22/11/11
Hasta el último octubre, Aerolíneas Argentina había recibido $ 2.900,5 millones en transferencias del Tesoro Nacional. Es un 16% más de lo que figura en el Presupuesto original para todo 2011. Y el monto recibido ya supera los $ 2.781,1 millones que percibió durante todo 2010.
De lo recibido el año pasado “en un 81,5% se destinó a la atención de gastos operativos y el 18,5% a la adquisición de aviones Embraer 190 con el propósito de modernizar la flota de Austral Lineas Aereas Cielos del Sur”, dice un informe del Ministerio de Economía.
En 2009, lo recibido fue de $ 2.498,7 millones también en su mayor parte para cubrir gastos operativos que, entre otros, incluye combustibles, salarios y gastos de mantenimiento.
En el proyecto de Presupuesto 2012 se prevé destinar $ 2.489,2 millones de los cuales el 80,7% es para gastos corrientes y el resto para gastos de capital.
Pero luego y como pasó en estos años, la partida es ampliada.
Hasta el último octubre, Aerolíneas Argentina había recibido $ 2.900,5 millones en transferencias del Tesoro Nacional. Es un 16% más de lo que figura en el Presupuesto original para todo 2011. Y el monto recibido ya supera los $ 2.781,1 millones que percibió durante todo 2010.
De lo recibido el año pasado “en un 81,5% se destinó a la atención de gastos operativos y el 18,5% a la adquisición de aviones Embraer 190 con el propósito de modernizar la flota de Austral Lineas Aereas Cielos del Sur”, dice un informe del Ministerio de Economía.
En 2009, lo recibido fue de $ 2.498,7 millones también en su mayor parte para cubrir gastos operativos que, entre otros, incluye combustibles, salarios y gastos de mantenimiento.
En el proyecto de Presupuesto 2012 se prevé destinar $ 2.489,2 millones de los cuales el 80,7% es para gastos corrientes y el resto para gastos de capital.
Pero luego y como pasó en estos años, la partida es ampliada.
sábado, 19 de noviembre de 2011
Corregir a favor de los jubilados
19/11/11
Por
Ismael Bermúdez
Desde hace mucho tiempo, los jubilados y pensionados que necesitan un préstamo deben pagar, sumados los gastos y el seguro de vida, tasas exorbitantes que hoy pueden sumar hasta el 80% anual . Es tres veces la inflación real y ocho veces el IPC oficial. Se otorgan a través de Mutuales y Cajas de Crédito por medio del descuento de haberes de la ANSeS. Por la trascendencia de estos “abusos”, aunque sin dar explicaciones, la ANSeS suspendió la continuidad del sistema.
El organismo previsional no da el crédito pero oficia de “intermediaria”, lo que garantiza con el descuento de la cuota de la jubilación mensual , y el seguro que costea el jubilado, la devolución del crédito a los prestamistas. En 2009, preocupado por el alto costo de esos préstamos, la ANSeS dispuso que la tasa de interés de los préstamos con código de descuento no podía exceder en 7 puntos porcentuales la tasa promedio de los préstamos personales.
La Resolución fue objetada judicialmente por las Mutuales argumentando que la ANSeS no tenía atribuciones para limitar el costo del dinero . Y obtuvieron un pronunciamiento favorable de la Justicia.
Luego no se avanzó en la modificación legal del sistema para impedir que ese estado de cosas continuara. En tanto, a través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, la ANSeS otorga préstamos a grandes empresas nacionales y extranjeras a tasas preferenciales , a la vez que financia el déficit fiscal del Gobierno comprando bonos o suscribiendo Letras del Tesoro.
La realidad es que mientras la ANSeS presta a tasas bajas los fondos del régimen previsional, incluso a grandes empresas extranjeras que son filiales de multinacionales y que tienen acceso a los mercados internacionales de crédito, los jubilados tienen que recurrir a entidades que les cobran tasas siderales . A la vez de mejorar los haberes y pagar las sentencias, la ANSeS podría organizar un sistema crediticio para que sus beneficiarios, obligados por las necesidades más apremiantes de la tercera edad, no tengan que pagar esas tasas confiscatorias
Por
Ismael Bermúdez
Desde hace mucho tiempo, los jubilados y pensionados que necesitan un préstamo deben pagar, sumados los gastos y el seguro de vida, tasas exorbitantes que hoy pueden sumar hasta el 80% anual . Es tres veces la inflación real y ocho veces el IPC oficial. Se otorgan a través de Mutuales y Cajas de Crédito por medio del descuento de haberes de la ANSeS. Por la trascendencia de estos “abusos”, aunque sin dar explicaciones, la ANSeS suspendió la continuidad del sistema.
El organismo previsional no da el crédito pero oficia de “intermediaria”, lo que garantiza con el descuento de la cuota de la jubilación mensual , y el seguro que costea el jubilado, la devolución del crédito a los prestamistas. En 2009, preocupado por el alto costo de esos préstamos, la ANSeS dispuso que la tasa de interés de los préstamos con código de descuento no podía exceder en 7 puntos porcentuales la tasa promedio de los préstamos personales.
La Resolución fue objetada judicialmente por las Mutuales argumentando que la ANSeS no tenía atribuciones para limitar el costo del dinero . Y obtuvieron un pronunciamiento favorable de la Justicia.
Luego no se avanzó en la modificación legal del sistema para impedir que ese estado de cosas continuara. En tanto, a través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, la ANSeS otorga préstamos a grandes empresas nacionales y extranjeras a tasas preferenciales , a la vez que financia el déficit fiscal del Gobierno comprando bonos o suscribiendo Letras del Tesoro.
La realidad es que mientras la ANSeS presta a tasas bajas los fondos del régimen previsional, incluso a grandes empresas extranjeras que son filiales de multinacionales y que tienen acceso a los mercados internacionales de crédito, los jubilados tienen que recurrir a entidades que les cobran tasas siderales . A la vez de mejorar los haberes y pagar las sentencias, la ANSeS podría organizar un sistema crediticio para que sus beneficiarios, obligados por las necesidades más apremiantes de la tercera edad, no tengan que pagar esas tasas confiscatorias
domingo, 13 de noviembre de 2011
Argentina ¿es acreedora?
En la Casa Rosada aseguraron que la Argentina dejó de ser deudora y que ahora el mundo le debe al país. El error es consecuencia, entre otros conceptos, de tomar como públicos activos privados.
Por
Ismael Bermúdez
El lunes pasado, durante la presentación del Programa de Identificación Biométrica en la Casa Rosada, la presidenta Cristina Kirchner sorprendió al afirmar que “la Argentina pasó de ser un deudor a un acreedor neto del resto del mundo a partir del año 2004 y la verdad que, bueno, nos llena de orgullo”.
La Presidenta aclaró que la información provenía del FMI que, en verdad, se limita a recopilar lo que se conoce como “Posición de Inversión Internacional” que elaboran las oficinas de estadísticas de todo el mundo. En el país, el INDEC.
Esa estadística no sólo mide cuántos son los activos en moneda extranjera que tienen en el país y en el exterior los Estados sino también los bancos, las empresas y las personas residentes. Se trata de datos de valor, a condición de saber en qué consiste, no mezclar sus componentes, y en no sacar conclusiones apresuradas o erróneas.
Por consiguiente, un Estado puede tener muchas reservas internacionales pero inferiores con relación a su deuda –y ser francamente deudor--, mientras sus ciudadanos guardan miles de millones de dólares en el exterior. Es el caso de la Argentina y de muchos otros países por las abultadas divisas “fugadas” al exterior. Lógicamente, si se consideran esas divisas como parte del “activo nacional”, la Argentina deja de ser deudora y califica como acreedora.
Pero eso es una jugarreta estadística que nos llevaría al contrasentido de deducir que cuantas más divisas se fugan al exterior o pasan a estar fuera del sistema, mayor sería la posición acreedora de Argentina.
Efectivamente, a diciembre de 2010, los activos externos “argentinos” sumaban US$238.443 millones y los pasivos externos US$189.130 millones. Si se restan, el cálculo arroja “un saldo acreedor neto estimado en US$49.314 millones”, de acuerdo al INDEC.
Entre los activos están las reservas internacionales del Banco Central por US$52.190, inversiones directas de empresas y argentinos (que incluyen activos inmobiliarios en el exterior del sector privado) por US$29.841 millones y otros activos externos por US$156.413 millones. ¿Qué son esos “otros activos externos”? Ni más ni menos, en un 90%, son las divisas que tienen los argentinos fuera del sistema en el exterior en bonos, acciones, dólares, euros, francos suizos u otras monedas extranjeras.
Si se restan esos “otros activos externos”, que desde 2005 no paran de crecer (más de US$40.000 millones hasta fin de 2010) por la fuga de capitales, los activos argentinos se desploman y aparece con claridad que la Argentina es francamente deudora. Y hay que restarlos porque la mayor parte de esos activos ni siquiera están declarados en la Argentina y difícilmente vuelvan. Son activos de argentinos, pero no están en el país, quizás nunca lo estén y no pueden aplicarse a cancelar deuda pública.
A su vez, las inversiones de las empresas argentinas en el exterior, que en su mayoría están declaradas, tampoco pueden aplicarse a cancelar deudas del Estado. Y las reservas internacionales del Banco Central son un activo oficial que, sin embargo, no respaldan ni las deudas del Gobierno ni de los sectores privados, sino las del propio BCRA y los pesos en circulación.
Incluso esas reservas internacionales, al tipo de cambio actual, no alcanzan para respaldar los propios pasivos del BCRA porque, entre otras razones, el Gobierno estuvo cancelando deuda pública al tomar prestadas reservas, documentadas en Letras del Tesoro que vencen entre 2016 y 2021, y que suman más de US$25.000 millones.
Haciendo bien las cuentas, la Argentina no es acreedora, sino tiene una deuda externa (pública y privada) de más de US$90.000 millones, más la deuda pública interna.
El informe del INDEC precisa que entre los pasivos, la deuda externa suma US$90.400 millones: “el 61% corresponde al sector público no financiero y BCRA; el 36%, al sector privado no financiero (sus principales componentes son deuda con proveedores, bancos y bonos) y el 3%, al sector financiero, sin BCRA”.
Por su parte, la deuda pública (tanto interna como externa) a fines de 2010 sumaba US$164.330 millones. Y según el último dato oficial, al 31 de marzo de 2011 totalizaba US$173.147 millones.
Esa deuda impacta en el balance fiscal por el peso de los intereses (en 2010 fueron $22.447 millones) y en el balance cambiario (en 2010 salieron US$ 4.470 millones).
Las estadísticas sirven para muchas cosas si es que se utilizan bien. Pero, también, son el peor de los boomerangs cuando se descubre su verdadera explicación.
Por
Ismael Bermúdez
El lunes pasado, durante la presentación del Programa de Identificación Biométrica en la Casa Rosada, la presidenta Cristina Kirchner sorprendió al afirmar que “la Argentina pasó de ser un deudor a un acreedor neto del resto del mundo a partir del año 2004 y la verdad que, bueno, nos llena de orgullo”.
La Presidenta aclaró que la información provenía del FMI que, en verdad, se limita a recopilar lo que se conoce como “Posición de Inversión Internacional” que elaboran las oficinas de estadísticas de todo el mundo. En el país, el INDEC.
Esa estadística no sólo mide cuántos son los activos en moneda extranjera que tienen en el país y en el exterior los Estados sino también los bancos, las empresas y las personas residentes. Se trata de datos de valor, a condición de saber en qué consiste, no mezclar sus componentes, y en no sacar conclusiones apresuradas o erróneas.
Por consiguiente, un Estado puede tener muchas reservas internacionales pero inferiores con relación a su deuda –y ser francamente deudor--, mientras sus ciudadanos guardan miles de millones de dólares en el exterior. Es el caso de la Argentina y de muchos otros países por las abultadas divisas “fugadas” al exterior. Lógicamente, si se consideran esas divisas como parte del “activo nacional”, la Argentina deja de ser deudora y califica como acreedora.
Pero eso es una jugarreta estadística que nos llevaría al contrasentido de deducir que cuantas más divisas se fugan al exterior o pasan a estar fuera del sistema, mayor sería la posición acreedora de Argentina.
Efectivamente, a diciembre de 2010, los activos externos “argentinos” sumaban US$238.443 millones y los pasivos externos US$189.130 millones. Si se restan, el cálculo arroja “un saldo acreedor neto estimado en US$49.314 millones”, de acuerdo al INDEC.
Entre los activos están las reservas internacionales del Banco Central por US$52.190, inversiones directas de empresas y argentinos (que incluyen activos inmobiliarios en el exterior del sector privado) por US$29.841 millones y otros activos externos por US$156.413 millones. ¿Qué son esos “otros activos externos”? Ni más ni menos, en un 90%, son las divisas que tienen los argentinos fuera del sistema en el exterior en bonos, acciones, dólares, euros, francos suizos u otras monedas extranjeras.
Si se restan esos “otros activos externos”, que desde 2005 no paran de crecer (más de US$40.000 millones hasta fin de 2010) por la fuga de capitales, los activos argentinos se desploman y aparece con claridad que la Argentina es francamente deudora. Y hay que restarlos porque la mayor parte de esos activos ni siquiera están declarados en la Argentina y difícilmente vuelvan. Son activos de argentinos, pero no están en el país, quizás nunca lo estén y no pueden aplicarse a cancelar deuda pública.
A su vez, las inversiones de las empresas argentinas en el exterior, que en su mayoría están declaradas, tampoco pueden aplicarse a cancelar deudas del Estado. Y las reservas internacionales del Banco Central son un activo oficial que, sin embargo, no respaldan ni las deudas del Gobierno ni de los sectores privados, sino las del propio BCRA y los pesos en circulación.
Incluso esas reservas internacionales, al tipo de cambio actual, no alcanzan para respaldar los propios pasivos del BCRA porque, entre otras razones, el Gobierno estuvo cancelando deuda pública al tomar prestadas reservas, documentadas en Letras del Tesoro que vencen entre 2016 y 2021, y que suman más de US$25.000 millones.
Haciendo bien las cuentas, la Argentina no es acreedora, sino tiene una deuda externa (pública y privada) de más de US$90.000 millones, más la deuda pública interna.
El informe del INDEC precisa que entre los pasivos, la deuda externa suma US$90.400 millones: “el 61% corresponde al sector público no financiero y BCRA; el 36%, al sector privado no financiero (sus principales componentes son deuda con proveedores, bancos y bonos) y el 3%, al sector financiero, sin BCRA”.
Por su parte, la deuda pública (tanto interna como externa) a fines de 2010 sumaba US$164.330 millones. Y según el último dato oficial, al 31 de marzo de 2011 totalizaba US$173.147 millones.
Esa deuda impacta en el balance fiscal por el peso de los intereses (en 2010 fueron $22.447 millones) y en el balance cambiario (en 2010 salieron US$ 4.470 millones).
Las estadísticas sirven para muchas cosas si es que se utilizan bien. Pero, también, son el peor de los boomerangs cuando se descubre su verdadera explicación.
martes, 8 de noviembre de 2011
Por qué el Gobierno frenó la compra de dólares
6 NOV 2011
El comercio exterior ya no genera las divisas necesarias para cubrir los pagos al exterior ni para aumentar las reservas.
Por
Ismael Bermúdez
En la Argentina, el comercio exterior ya no genera los dólares suficientes para hacer frente a las obligaciones en moneda extranjera. Estas incluyen el pago de las importaciones y los servicios financieros, como intereses o giro de utilidades.
Este año la cuenta corriente de la balanza de pagos, que engloba todos esos rubros, “reflejaría su primer déficit, del 0,6% del PBI, en la postconvertibilidad, señal inequívoca que se agotó el colchón cambiario, más allá del tecnicismo que se acuda para calcularlo”, señala consultora Econométrica.
A esto se agrega que también la cuenta capital y financiera, a pesar de algunos préstamos recibidos, será deficitaria por los pagos de la deuda y la fuerte salida de capitales. Por esas razones el Banco Central fue perdiendo reservas. Después de haber alcanzado los US$52.618 millones a fines de enero, ahora las reservas rondan los US$47.400 millones. La perspectiva es que sigan cayendo porque en diciembre el Gobierno tiene que pagar los US$2.300 millones del cupón PBI, divisas que difícilmente reingresen al sistema en un contexto de salida de capitales que solo este año supera los US$20.000 millones.
Ese drenaje incesante fue agotando las “reservas de libre disponibilidad” –así denominadas a las que exceden la base monetaria–, poniendo en duda los pagos de la deuda privada que se cancelan con esas reservas y que en el proyecto de Presupuesto 2012 están calculadas en US$5.674 millones.
Sin embargo, de acuerdo al último informe del Banco Ciudad, “la brecha financiera, aun después de las renovaciones automáticas de deuda intrasector público y los desembolsos de organismos multilaterales, rondaría el próximo año los US$15.000 millones, algo que implicaría un golpe demasiado grande para las decrecientes reservas del BCRA. La otra caja utilizada intensamente en estos años es la ANSeS, pero allí tampoco los fondos son infinitos, a la vez que una tercera vía –alentada por algunos funcionarios– consistiría en salir a buscar financiamiento, probablemente caro, en los mercados internacionales. El problema es que esto último se daría de narices con el marketing del desendeudamiento que adornó la retórica oficial en los últimos años. Habría que explicar que con usar las reservas del Banco Central ya no alcanza”.
A su vez, la salida de capitales, el incremento de la tasa de interés, la presión sobre el dólar empezaron a tener consecuencias sobre la actividad económica real ya que el atesoramiento de divisas fuera del sistema como el encarecimiento de los créditos y deudas implica sustraer o restar fondos al consumo y a la inversión interna.
Este panorama se completa con un cuadro fiscal que desde 2009 fue convirtiéndose en claramente deficitario, incluso a pesar de las transferencias de las utilidades contables del Banco Central al Tesoro. Este año el rojo fiscal podría superar los $14.000 millones, contando como recursos corrientes las ayudas del BCRA y la ANSeS. Y con una inflación anual del 25%, muy por encima de la tasa de devaluación, lo que fue apreciando en términos reales al peso.
Así, como precisa Econométrica, la Argentina fue agotando “los colchones macroeconómicos que permiten atenuar el impacto de un shock externo sobre el nivel de actividad económica”. Y concluye: “Sin superávits gemelos, ni acceso al mercado de deuda, ni margen para absorber más apreciación real del tipo de cambio sin que ello no ponga el otro pie en el camino al atraso cambiario, incrementa la posibilidad de una devaluación como variable de ajuste, más aún si empeora el contexto internacional”.
Todo este panorama se inserta en una crisis internacional que fue trasladándose a la región a través de la baja de los precios de los commodities y un retiro de capitales para cubrir las pérdidas de las casas matrices y fondos de inversión. Y que empezó a incidir de manera más fuerte en Brasil, y por esa vía en la Argentina.
En un cambio de tendencia, y apenas advirtió una desaceleración económica, Brasil empezó a reducir la tasa de interés para depreciar el real, que estaba supervalorizado, lo que beneficiaba a la Argentina. Esta modificación cambiaria introdujo mayor ruido en el segmento cambiario argentino.
Además, la producción industrial brasileña cambió de signo y el instituto oficial de estadística (IBGE) reconoció una caída en septiembre del 2% de la actividad manufacturera, a la vez que la entidad que agrupa a las concesionarias de autos informó que las ventas de vehículos nuevos en octubre cayeron un 10%. Casi de inmediato, algunas terminales radicadas en la Argentina –que colocan más de la mitad de la producción en el vecino país– anunciaron suspensiones y vacaciones anticipadas a parte de su personal.
Como señala el informe del Banco Ciudad, “pasadas las elecciones presidenciales, la demanda de dólares del público y empresas continuó firme”, a pesar de que el Gobierno empezó a impulsar una suba de la tasa de interés para disuadir el pasaje de los depósitos en pesos a dólares. “Lejos de ceder, la fuga de dólares se mantuvo en niveles similares a los de las semanas previas, apuntando a sumar en octubre (al igual que en septiembre) un pico de US$3.700 millones mensuales, el cual arroja la friolera de US$22.000 millones en los últimos doce meses”.
Efectos sobre las causas En este marco es que el Banco Central anunció varias medidas dirigidas “a ampliar la oferta y reducir la demanda de dólares, al resultar claramente insuficientes las subas de tasas y las operaciones en los mercados de futuros encaradas antes de las elecciones”, como dijo el Banco Ciudad.
Estas medidas incluyeron: La obligación de las compañías mineras y petroleras de liquidar localmente el 100% de las divisas de sus exportaciones, anulando la posibilidad de dejar parte o todas esas divisas en el exterior.
Repatriación de unos US$2.000 millones de los fondos que las compañías aseguradoras tienen invertidos en el exterior.
La obligatoriedad de los no residentes a ingresar los dólares destinados a la compra de activos locales (incluyendo empresas, aportes de capital o inmuebles).
Un mayor control sobre la operatoria en los mercados cambiarios paralelos, fundamentalmente bajo la operatoria del denominado “contado con liquidación”.
La presencia de efectivos de las fuerzas de seguridad y de la AFIP en las casas de cambio, apuntando principalmente a los “coleros”.
Como todo esto no surtió efecto porque la fuga continuó, y hasta se aceleró, los argentinos se desayunaron que, desde el lunes 31 de octubre, para la compra de moneda extranjera se requeriría la autorización previa de la AFIP.
Así, bancos y casas de cambio, con sus sistemas conectados online, debían recibir la conformidad de la AFIP para vender cualquier moneda extranjera y en la cantidad autorizada por ese organismo. Y esa autorización de la AFIP dependía de la situación patrimonial, ingresos, consumos y otros parámetros declarados por cada contribuyente.
En tanto, hubo retiros de depósitos en moneda extranjera en los bancos por el temor a una pesificación o conversión a bonos y se trabaron operaciones inmobiliarias por la falta de dólares. Y el BCRA volvió a impulsar pequeños deslizamientos de la paridad cambiaria.
El miércoles hubo otra novedad. Ya con el proyecto de Presupuesto 2012 en el Congreso que contempla una suba del 19,2% en el monto de los subsidios, el Gobierno anunció que comenzará a reducir los subsidios a los servicios públicos –en lo inmediato de $600 millones, menos del 1% de los más de $70.000 millones del total–, en lo que se interpretó como un anuncio para tratar de sacar el tema cambiario de las preocupación de la gente, y obtener un apoyo de sectores empresarios y de la propia oposición. De todos modos, por la magnitud de los subsidios, cualquier reducción debería llevar varios años, pues, de lo contrario, tendría un muy fuerte impacto sobre la inflación y sería contractivo para la actividad económica.
Hoy, el mercado de cambios, en los hechos, está desdoblado, con una brecha no menor del 15%. La demanda de moneda extranjera está contenida por el requisito del visto bueno de la AFIP. La inflación sigue sostenida y ya comienzan algunas paritarias (con reclamos de más del 26%) que deben definir las subas salariales para enero de 2012. Y son muy fuertes los trascendidos de que no hay criterios uniformes entre Economía y el BCRA sobre cómo enfrentar la situación.
Así los desequilibrios internos, con una crisis internacional que cada vez incide más en la región, transformaron las perspectivas económicas y financieras domésticas. Ahora, ya sin el viento de cola, más que nunca se pondrá a prueba la calidad de la política económica.
El comercio exterior ya no genera las divisas necesarias para cubrir los pagos al exterior ni para aumentar las reservas.
Por
Ismael Bermúdez
En la Argentina, el comercio exterior ya no genera los dólares suficientes para hacer frente a las obligaciones en moneda extranjera. Estas incluyen el pago de las importaciones y los servicios financieros, como intereses o giro de utilidades.
Este año la cuenta corriente de la balanza de pagos, que engloba todos esos rubros, “reflejaría su primer déficit, del 0,6% del PBI, en la postconvertibilidad, señal inequívoca que se agotó el colchón cambiario, más allá del tecnicismo que se acuda para calcularlo”, señala consultora Econométrica.
A esto se agrega que también la cuenta capital y financiera, a pesar de algunos préstamos recibidos, será deficitaria por los pagos de la deuda y la fuerte salida de capitales. Por esas razones el Banco Central fue perdiendo reservas. Después de haber alcanzado los US$52.618 millones a fines de enero, ahora las reservas rondan los US$47.400 millones. La perspectiva es que sigan cayendo porque en diciembre el Gobierno tiene que pagar los US$2.300 millones del cupón PBI, divisas que difícilmente reingresen al sistema en un contexto de salida de capitales que solo este año supera los US$20.000 millones.
Ese drenaje incesante fue agotando las “reservas de libre disponibilidad” –así denominadas a las que exceden la base monetaria–, poniendo en duda los pagos de la deuda privada que se cancelan con esas reservas y que en el proyecto de Presupuesto 2012 están calculadas en US$5.674 millones.
Sin embargo, de acuerdo al último informe del Banco Ciudad, “la brecha financiera, aun después de las renovaciones automáticas de deuda intrasector público y los desembolsos de organismos multilaterales, rondaría el próximo año los US$15.000 millones, algo que implicaría un golpe demasiado grande para las decrecientes reservas del BCRA. La otra caja utilizada intensamente en estos años es la ANSeS, pero allí tampoco los fondos son infinitos, a la vez que una tercera vía –alentada por algunos funcionarios– consistiría en salir a buscar financiamiento, probablemente caro, en los mercados internacionales. El problema es que esto último se daría de narices con el marketing del desendeudamiento que adornó la retórica oficial en los últimos años. Habría que explicar que con usar las reservas del Banco Central ya no alcanza”.
A su vez, la salida de capitales, el incremento de la tasa de interés, la presión sobre el dólar empezaron a tener consecuencias sobre la actividad económica real ya que el atesoramiento de divisas fuera del sistema como el encarecimiento de los créditos y deudas implica sustraer o restar fondos al consumo y a la inversión interna.
Este panorama se completa con un cuadro fiscal que desde 2009 fue convirtiéndose en claramente deficitario, incluso a pesar de las transferencias de las utilidades contables del Banco Central al Tesoro. Este año el rojo fiscal podría superar los $14.000 millones, contando como recursos corrientes las ayudas del BCRA y la ANSeS. Y con una inflación anual del 25%, muy por encima de la tasa de devaluación, lo que fue apreciando en términos reales al peso.
Así, como precisa Econométrica, la Argentina fue agotando “los colchones macroeconómicos que permiten atenuar el impacto de un shock externo sobre el nivel de actividad económica”. Y concluye: “Sin superávits gemelos, ni acceso al mercado de deuda, ni margen para absorber más apreciación real del tipo de cambio sin que ello no ponga el otro pie en el camino al atraso cambiario, incrementa la posibilidad de una devaluación como variable de ajuste, más aún si empeora el contexto internacional”.
Todo este panorama se inserta en una crisis internacional que fue trasladándose a la región a través de la baja de los precios de los commodities y un retiro de capitales para cubrir las pérdidas de las casas matrices y fondos de inversión. Y que empezó a incidir de manera más fuerte en Brasil, y por esa vía en la Argentina.
En un cambio de tendencia, y apenas advirtió una desaceleración económica, Brasil empezó a reducir la tasa de interés para depreciar el real, que estaba supervalorizado, lo que beneficiaba a la Argentina. Esta modificación cambiaria introdujo mayor ruido en el segmento cambiario argentino.
Además, la producción industrial brasileña cambió de signo y el instituto oficial de estadística (IBGE) reconoció una caída en septiembre del 2% de la actividad manufacturera, a la vez que la entidad que agrupa a las concesionarias de autos informó que las ventas de vehículos nuevos en octubre cayeron un 10%. Casi de inmediato, algunas terminales radicadas en la Argentina –que colocan más de la mitad de la producción en el vecino país– anunciaron suspensiones y vacaciones anticipadas a parte de su personal.
Como señala el informe del Banco Ciudad, “pasadas las elecciones presidenciales, la demanda de dólares del público y empresas continuó firme”, a pesar de que el Gobierno empezó a impulsar una suba de la tasa de interés para disuadir el pasaje de los depósitos en pesos a dólares. “Lejos de ceder, la fuga de dólares se mantuvo en niveles similares a los de las semanas previas, apuntando a sumar en octubre (al igual que en septiembre) un pico de US$3.700 millones mensuales, el cual arroja la friolera de US$22.000 millones en los últimos doce meses”.
Efectos sobre las causas En este marco es que el Banco Central anunció varias medidas dirigidas “a ampliar la oferta y reducir la demanda de dólares, al resultar claramente insuficientes las subas de tasas y las operaciones en los mercados de futuros encaradas antes de las elecciones”, como dijo el Banco Ciudad.
Estas medidas incluyeron: La obligación de las compañías mineras y petroleras de liquidar localmente el 100% de las divisas de sus exportaciones, anulando la posibilidad de dejar parte o todas esas divisas en el exterior.
Repatriación de unos US$2.000 millones de los fondos que las compañías aseguradoras tienen invertidos en el exterior.
La obligatoriedad de los no residentes a ingresar los dólares destinados a la compra de activos locales (incluyendo empresas, aportes de capital o inmuebles).
Un mayor control sobre la operatoria en los mercados cambiarios paralelos, fundamentalmente bajo la operatoria del denominado “contado con liquidación”.
La presencia de efectivos de las fuerzas de seguridad y de la AFIP en las casas de cambio, apuntando principalmente a los “coleros”.
Como todo esto no surtió efecto porque la fuga continuó, y hasta se aceleró, los argentinos se desayunaron que, desde el lunes 31 de octubre, para la compra de moneda extranjera se requeriría la autorización previa de la AFIP.
Así, bancos y casas de cambio, con sus sistemas conectados online, debían recibir la conformidad de la AFIP para vender cualquier moneda extranjera y en la cantidad autorizada por ese organismo. Y esa autorización de la AFIP dependía de la situación patrimonial, ingresos, consumos y otros parámetros declarados por cada contribuyente.
En tanto, hubo retiros de depósitos en moneda extranjera en los bancos por el temor a una pesificación o conversión a bonos y se trabaron operaciones inmobiliarias por la falta de dólares. Y el BCRA volvió a impulsar pequeños deslizamientos de la paridad cambiaria.
El miércoles hubo otra novedad. Ya con el proyecto de Presupuesto 2012 en el Congreso que contempla una suba del 19,2% en el monto de los subsidios, el Gobierno anunció que comenzará a reducir los subsidios a los servicios públicos –en lo inmediato de $600 millones, menos del 1% de los más de $70.000 millones del total–, en lo que se interpretó como un anuncio para tratar de sacar el tema cambiario de las preocupación de la gente, y obtener un apoyo de sectores empresarios y de la propia oposición. De todos modos, por la magnitud de los subsidios, cualquier reducción debería llevar varios años, pues, de lo contrario, tendría un muy fuerte impacto sobre la inflación y sería contractivo para la actividad económica.
Hoy, el mercado de cambios, en los hechos, está desdoblado, con una brecha no menor del 15%. La demanda de moneda extranjera está contenida por el requisito del visto bueno de la AFIP. La inflación sigue sostenida y ya comienzan algunas paritarias (con reclamos de más del 26%) que deben definir las subas salariales para enero de 2012. Y son muy fuertes los trascendidos de que no hay criterios uniformes entre Economía y el BCRA sobre cómo enfrentar la situación.
Así los desequilibrios internos, con una crisis internacional que cada vez incide más en la región, transformaron las perspectivas económicas y financieras domésticas. Ahora, ya sin el viento de cola, más que nunca se pondrá a prueba la calidad de la política económica.
sábado, 29 de octubre de 2011
Aumenta el déficit del sector público
28 OCT 2011
SE DUPLICA RESPECTO A 2010 EL DESBALANCE DE LAS CUENTAS ESTATALES
Crece el gasto y aumenta el déficit del sector público
En lo que va del año, el rojo del Gobierno llegó a $ 5.281 millones. Y eso pese a haber recibido $ 8.700 millones de utilidades del Banco Central. Ahora apelan a préstamos del PAMI, y también a la Lotería y hasta a dinero del INdeR.
Por
Ismael Bermúdez
Las cuentas públicas ya acumulan en lo que va del año un déficit de 5.281 millones, aún considerando la ayuda que recibió el Tesoro del Banco Central por $ 8.700 millones. Así, sin los aportes extras del BCRA, el rojo habría bordeado los 14.000 millones cuando en igual período de 2010 el desequilibrio había sido de la mitad: $ 2.475 millones. Esta diferencia equivale a un desfase de más de $ 11.000 millones y representa un incremento del desequilibrio fiscal del 465%.
Luego de tener superávit fiscal en toda su gestión, el kirchnerismo empezó a registrar rojos en 2009 (ver pág. 9). Aunque el cambio de tendencia es importante, no lo es tanto la cifra: esos $ 5.281 millones de este año no llegan a representar 0,3% del PBI.
Para enjugar esas cuentas, el Gobierno reitera su política de echar mano a los fondos de organismos públicos. Ayer, por caso, colocó letras por $ 500 millones al PAMI, organismo que el mes pasado ya había financiado al Tesoro en $ 1.630. No es una excepción, sin embargo: desde el INdeR a la Lotería deben financiar al Tesoro de manera similar.
Además, si se desagregan las cuentas, surge qu e la ANSeS tuvo en esos 9 meses un resultado positivo de $17.700 millone s, incluyendo unos $ 3.000 millones de los rendimientos del Fondo que administra el organismo previsional. De aquí se desprende que, sin las transferencias del BCRA y excluyendo a la ANSeS, el déficit financiero del Tesoro y de los organismos descentralizados, superó los $ 31.000 millones.
Aún así, los especialistas sostienen que el cuarto trimestre será más deficitario que los anteriores.
Rodrigo Alvarez, de la consultora Ecolatina, precisa que se explica porque el BCRA ya transfirió casi la totalidad de las utilidades devengadas el año pasado y porque hay una dinámica creciente del gasto, aunque admite que una parte del gasto el Gobierno podría cubrirla con deuda de muy corto plazo, lo que permitiría trasladar algunas partidas para el año próximo.
En tanto, Maximiliano Castillo Carrillo, de la consultora ACM, sostiene que en octubre la dinámica del gasto se mantiene en niveles elevados, a lo que se agrega que en diciembre el gasto se acrecienta por el pago del aguinaldo a los empleados públicos y jubilados y pensionados. “Será clave seguir de cerca el comportamiento del gasto en noviembre, pero principalmente en diciembre, para saber si el Gobierno planea suavizar el impulso fiscal después del triunfo electoral, o si, en su defecto intentará mantenerlo en niveles elevados como hasta ahora”. dijo.
Por su parte la consultora Analytica señala que un factor que incidió en el fuerte déficit de agosto, septiembre y que se habría repetido en octubre fue el proceso electoral . Así destaca que “las partidas más expansivas de septiembre fueron las transferencias a provincias para gastos corrientes y de capital – incluyendo obra pública- (+84%) y las inversiones en obra pública naciona l (+103%). Las primeras habían crecido apenas 5% hasta abril, y 14% hasta agosto. La obra pública nacional creció 21% hasta abril, en tanto explotó desde entonces, con aumentos de 62%”. Con esos datos, Analytica concluye que “una vez despejado el factor electoral, hay espacio para que la expansión del gasto se modere en el último trimestre , volviendo a tasas de 30% de inicios del año”.
Si se confirman estas cifras, y con la ayuda del BCRA, las cuentas públicas cerrarán este año con un déficit financiero muy superior a los $ 11.773 millones reconocidos en el mensaje del proyecto de Presupuesto de 2012. Y muy alejado del superávit de $ 1.593 millones que se había previsto en el Presupuesto original de este año y que luego se sancionó por decreto cuando no se aprobó en el Congreso por la negativa oficial a debatirlo a libro abierto.
SE DUPLICA RESPECTO A 2010 EL DESBALANCE DE LAS CUENTAS ESTATALES
Crece el gasto y aumenta el déficit del sector público
En lo que va del año, el rojo del Gobierno llegó a $ 5.281 millones. Y eso pese a haber recibido $ 8.700 millones de utilidades del Banco Central. Ahora apelan a préstamos del PAMI, y también a la Lotería y hasta a dinero del INdeR.
Por
Ismael Bermúdez
Las cuentas públicas ya acumulan en lo que va del año un déficit de 5.281 millones, aún considerando la ayuda que recibió el Tesoro del Banco Central por $ 8.700 millones. Así, sin los aportes extras del BCRA, el rojo habría bordeado los 14.000 millones cuando en igual período de 2010 el desequilibrio había sido de la mitad: $ 2.475 millones. Esta diferencia equivale a un desfase de más de $ 11.000 millones y representa un incremento del desequilibrio fiscal del 465%.
Luego de tener superávit fiscal en toda su gestión, el kirchnerismo empezó a registrar rojos en 2009 (ver pág. 9). Aunque el cambio de tendencia es importante, no lo es tanto la cifra: esos $ 5.281 millones de este año no llegan a representar 0,3% del PBI.
Para enjugar esas cuentas, el Gobierno reitera su política de echar mano a los fondos de organismos públicos. Ayer, por caso, colocó letras por $ 500 millones al PAMI, organismo que el mes pasado ya había financiado al Tesoro en $ 1.630. No es una excepción, sin embargo: desde el INdeR a la Lotería deben financiar al Tesoro de manera similar.
Además, si se desagregan las cuentas, surge qu e la ANSeS tuvo en esos 9 meses un resultado positivo de $17.700 millone s, incluyendo unos $ 3.000 millones de los rendimientos del Fondo que administra el organismo previsional. De aquí se desprende que, sin las transferencias del BCRA y excluyendo a la ANSeS, el déficit financiero del Tesoro y de los organismos descentralizados, superó los $ 31.000 millones.
Aún así, los especialistas sostienen que el cuarto trimestre será más deficitario que los anteriores.
Rodrigo Alvarez, de la consultora Ecolatina, precisa que se explica porque el BCRA ya transfirió casi la totalidad de las utilidades devengadas el año pasado y porque hay una dinámica creciente del gasto, aunque admite que una parte del gasto el Gobierno podría cubrirla con deuda de muy corto plazo, lo que permitiría trasladar algunas partidas para el año próximo.
En tanto, Maximiliano Castillo Carrillo, de la consultora ACM, sostiene que en octubre la dinámica del gasto se mantiene en niveles elevados, a lo que se agrega que en diciembre el gasto se acrecienta por el pago del aguinaldo a los empleados públicos y jubilados y pensionados. “Será clave seguir de cerca el comportamiento del gasto en noviembre, pero principalmente en diciembre, para saber si el Gobierno planea suavizar el impulso fiscal después del triunfo electoral, o si, en su defecto intentará mantenerlo en niveles elevados como hasta ahora”. dijo.
Por su parte la consultora Analytica señala que un factor que incidió en el fuerte déficit de agosto, septiembre y que se habría repetido en octubre fue el proceso electoral . Así destaca que “las partidas más expansivas de septiembre fueron las transferencias a provincias para gastos corrientes y de capital – incluyendo obra pública- (+84%) y las inversiones en obra pública naciona l (+103%). Las primeras habían crecido apenas 5% hasta abril, y 14% hasta agosto. La obra pública nacional creció 21% hasta abril, en tanto explotó desde entonces, con aumentos de 62%”. Con esos datos, Analytica concluye que “una vez despejado el factor electoral, hay espacio para que la expansión del gasto se modere en el último trimestre , volviendo a tasas de 30% de inicios del año”.
Si se confirman estas cifras, y con la ayuda del BCRA, las cuentas públicas cerrarán este año con un déficit financiero muy superior a los $ 11.773 millones reconocidos en el mensaje del proyecto de Presupuesto de 2012. Y muy alejado del superávit de $ 1.593 millones que se había previsto en el Presupuesto original de este año y que luego se sancionó por decreto cuando no se aprobó en el Congreso por la negativa oficial a debatirlo a libro abierto.
jueves, 27 de octubre de 2011
Petroleo y Minería: Los decretos anulados eran de Kirchner y Duhalde
27 OCT 2011
LA MEDIDA QUE AFECTA A MINERAS Y PETROLERAS
Por
Ismael Bermúdez
Ayer, por medio de un decreto, Cristina Kirchner dejó sin efecto una decisión adoptada a comienzos de 2003 por Eduardo Duhalde, en beneficio de las empresas mineras y petroleras. Pero no solo eso. También anuló un decreto de Néstor Kirchner, de junio de 2004, que amplió esos beneficios en favor de las mineras. Y que en ambos casos restablecían una norma dictada por Carlos Menem, refrendada por Domingo Cavallo.
Por eso esta historia se remonta a 1991 cuando por un decreto de Menem se dejó sin efecto otro firmado por Arturo Illia, de 1964, que obligaba a todas las empresas, incluidas las mineras y petroleras, a liquidar en el país el 100% de las divisas que obtenían por sus exportaciones.
La norma firmada por Menem se mantuvo sin cambios durante más de 10 años, hasta que estalló la convertibilidad. Así en diciembre de 2001, y como parte de las restricciones al retiro de dinero en efectivo, el famoso “corralito”, Cavallo impulsó la sanción de un DNU que entre otras medidas anuló su propio decreto de 1991 y restableció el decreto de Illia.
El objetivo era obtener divisas para mantener a flote el 1 a 1 que se estaba desmoronando.
En el marco de una fuerte presión de las petroleras y de las mineras, en febrero de 2003, un nuevo DNU con Duhalde en la presidencia y Roberto Lavagna en el Ministerio de Economía, restableció el decreto de Menem/Cavallo.
El argumento fue que, por la ley de minería, esas empresas tenían “estabilidad cambiaria” que se efectivizó por la vigencia del decreto de 1991. Y que, por lo tanto, agregaba el DNU, para “erradicar definitivamente cualquier posible conflicto interpretativo y brindar seguridad jurídica a las empresas mineras”, se les permitía que no ingresen las divisas de sus exportaciones.
En junio de 2004, Néstor Kirchner dio un paso más . En aquel momento existía la duda de si el DNU de Duhalde incluía a todas las empresas o solo a las que habían efectivizado o gozado de los beneficios durante el período 1991-2001, cuando estuvo vigente el decreto de Menem.
Así, con el argumento de que la ley minera de Menem había “brindado un marco adecuado para el desarrollo y crecimiento de la actividad minera en el país” y que había que evitar “un trato diferencial” entre las empresas del sector , el decreto de Kirchner, refrendado por Lavagna, eximió de la obligación de liquidar las divisas a todas las empresas mineras, hayan realizado o no sus actividades durante la década pasada.
Ahora, por las necesidades de divisas, Cristina restablece el decreto de Arturo Illia y deja sin efecto las medidas adoptadas sucesivamente por Carlos Menem, Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner.
LA MEDIDA QUE AFECTA A MINERAS Y PETROLERAS
Por
Ismael Bermúdez
Ayer, por medio de un decreto, Cristina Kirchner dejó sin efecto una decisión adoptada a comienzos de 2003 por Eduardo Duhalde, en beneficio de las empresas mineras y petroleras. Pero no solo eso. También anuló un decreto de Néstor Kirchner, de junio de 2004, que amplió esos beneficios en favor de las mineras. Y que en ambos casos restablecían una norma dictada por Carlos Menem, refrendada por Domingo Cavallo.
Por eso esta historia se remonta a 1991 cuando por un decreto de Menem se dejó sin efecto otro firmado por Arturo Illia, de 1964, que obligaba a todas las empresas, incluidas las mineras y petroleras, a liquidar en el país el 100% de las divisas que obtenían por sus exportaciones.
La norma firmada por Menem se mantuvo sin cambios durante más de 10 años, hasta que estalló la convertibilidad. Así en diciembre de 2001, y como parte de las restricciones al retiro de dinero en efectivo, el famoso “corralito”, Cavallo impulsó la sanción de un DNU que entre otras medidas anuló su propio decreto de 1991 y restableció el decreto de Illia.
El objetivo era obtener divisas para mantener a flote el 1 a 1 que se estaba desmoronando.
En el marco de una fuerte presión de las petroleras y de las mineras, en febrero de 2003, un nuevo DNU con Duhalde en la presidencia y Roberto Lavagna en el Ministerio de Economía, restableció el decreto de Menem/Cavallo.
El argumento fue que, por la ley de minería, esas empresas tenían “estabilidad cambiaria” que se efectivizó por la vigencia del decreto de 1991. Y que, por lo tanto, agregaba el DNU, para “erradicar definitivamente cualquier posible conflicto interpretativo y brindar seguridad jurídica a las empresas mineras”, se les permitía que no ingresen las divisas de sus exportaciones.
En junio de 2004, Néstor Kirchner dio un paso más . En aquel momento existía la duda de si el DNU de Duhalde incluía a todas las empresas o solo a las que habían efectivizado o gozado de los beneficios durante el período 1991-2001, cuando estuvo vigente el decreto de Menem.
Así, con el argumento de que la ley minera de Menem había “brindado un marco adecuado para el desarrollo y crecimiento de la actividad minera en el país” y que había que evitar “un trato diferencial” entre las empresas del sector , el decreto de Kirchner, refrendado por Lavagna, eximió de la obligación de liquidar las divisas a todas las empresas mineras, hayan realizado o no sus actividades durante la década pasada.
Ahora, por las necesidades de divisas, Cristina restablece el decreto de Arturo Illia y deja sin efecto las medidas adoptadas sucesivamente por Carlos Menem, Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner.
martes, 18 de octubre de 2011
Se agotan las reservas de libre disponibilidad en el Central
18 OCT 2011
SUMAN APENAS US$ 2.234 MILLONES, PERO DESAPARECEN SI SE DESCUENTAN LOS PRESTAMOS DE EUROPA
Por
Ismael Bermúdez
Por la fuga de capitales, los pagos de la deuda y el achicamiento del superávit comercial, las llamadas “reservas de libre disponibilidad” del Banco Central – que son las que exceden el nivel necesario para respaldar los pesos que están en circulación – se vienen reduciendo semana tras semana. Ahora suman solamente U$S 2.234 millones. Pero si se descuentan los préstamos de muy corto plazo que la entidad recibió de bancos centrales de varios países de Europa, directamente las reservas no alcanzarían para cubrir la base monetaria .
Según el último balance del BCRA (7 de octubre), la reservas internacionales sumaban U$S 48.234 millones y había pesos en circulación por el equivalente a U$S 46.000 millones. En tanto, por el rubro “otros pasivos”, que viene aumentando en forma sistemática desde mediados de año por préstamos recibidos, ya se adeudaban U$S 4.640 millones. Si se descuenta esta cifra, las reservas de libre disponibilidad serían negativas en U$S 2.406 millones.
Aún así de aquí a fin de año hay importantes vencimientos de deuda – como el Cupón PBI por más de U$S 2.000 millones- que se pagan con las reservas del Central. Y si continúa la fuga de capitales, deberían caer más todavía, agravando el faltante de divisas y el bache de las reservas de libre disponibilidad.
El tema es relevante porque las reservas de libre disponibilidad son las que usa el Gobierno para pagar la deuda pública. En el Presupuesto 2012 se prevé utilizar U$S 5.674 millones para pagos a los acreedores privados. Además, se achicarían aun más si se alcanzara un acuerdo con el Club de París por el cual hubiera que efectuar algún pago inmediato.
Aunque los pagos de deuda en 2012 no son muy elevados, refinanciarlos tomando préstamos del mercado financiero tiene un costo muy alto. Así lo atestiguó el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, que se endeudó al 11,75% anual en dólares cuando las tasas internacionales bordean el cero.
A partir de este escenario, los economistas dicen que, en teoría, el Gobierno tendría distintas opciones frente a esta encrucijada externa, en un contexto internacional recesivo por la crisis global. Algunas de esas variantes serían: “Crear” o “generar” reservas de libre disponibilidad devaluando el valor del peso. Así en divisas se depreciaría la base monetaria y se requerían menos dólares en las reservas para respaldarla. Pero el riesgo es que un mayor ritmo de devaluación nominal del peso, incentive la fuga de divisas.
Incrementar más la tasa de interés que ofrece el Banco Central y aumentar las colocaciones de Letras en pesos para reducir la base monetaria y queden reservas “sobrantes”. Pero en este caso el Gobierno induciría una contracción de la actividad económica y encarecería los costos de los créditos otorgados y a otorgar.
Restringir las importaciones, como el Gobierno hizo en 2008/09, y que de ese modo queden más divisas en el país y por esa vía aumenten las reservas.
Cambiar la regla de reservas de libre disponibilidad por otra mucho más laxa para poder seguir usando las reservas para cumplir con los pagos a los acreedores internacionales
SUMAN APENAS US$ 2.234 MILLONES, PERO DESAPARECEN SI SE DESCUENTAN LOS PRESTAMOS DE EUROPA
Por
Ismael Bermúdez
Por la fuga de capitales, los pagos de la deuda y el achicamiento del superávit comercial, las llamadas “reservas de libre disponibilidad” del Banco Central – que son las que exceden el nivel necesario para respaldar los pesos que están en circulación – se vienen reduciendo semana tras semana. Ahora suman solamente U$S 2.234 millones. Pero si se descuentan los préstamos de muy corto plazo que la entidad recibió de bancos centrales de varios países de Europa, directamente las reservas no alcanzarían para cubrir la base monetaria .
Según el último balance del BCRA (7 de octubre), la reservas internacionales sumaban U$S 48.234 millones y había pesos en circulación por el equivalente a U$S 46.000 millones. En tanto, por el rubro “otros pasivos”, que viene aumentando en forma sistemática desde mediados de año por préstamos recibidos, ya se adeudaban U$S 4.640 millones. Si se descuenta esta cifra, las reservas de libre disponibilidad serían negativas en U$S 2.406 millones.
Aún así de aquí a fin de año hay importantes vencimientos de deuda – como el Cupón PBI por más de U$S 2.000 millones- que se pagan con las reservas del Central. Y si continúa la fuga de capitales, deberían caer más todavía, agravando el faltante de divisas y el bache de las reservas de libre disponibilidad.
El tema es relevante porque las reservas de libre disponibilidad son las que usa el Gobierno para pagar la deuda pública. En el Presupuesto 2012 se prevé utilizar U$S 5.674 millones para pagos a los acreedores privados. Además, se achicarían aun más si se alcanzara un acuerdo con el Club de París por el cual hubiera que efectuar algún pago inmediato.
Aunque los pagos de deuda en 2012 no son muy elevados, refinanciarlos tomando préstamos del mercado financiero tiene un costo muy alto. Así lo atestiguó el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, que se endeudó al 11,75% anual en dólares cuando las tasas internacionales bordean el cero.
A partir de este escenario, los economistas dicen que, en teoría, el Gobierno tendría distintas opciones frente a esta encrucijada externa, en un contexto internacional recesivo por la crisis global. Algunas de esas variantes serían: “Crear” o “generar” reservas de libre disponibilidad devaluando el valor del peso. Así en divisas se depreciaría la base monetaria y se requerían menos dólares en las reservas para respaldarla. Pero el riesgo es que un mayor ritmo de devaluación nominal del peso, incentive la fuga de divisas.
Incrementar más la tasa de interés que ofrece el Banco Central y aumentar las colocaciones de Letras en pesos para reducir la base monetaria y queden reservas “sobrantes”. Pero en este caso el Gobierno induciría una contracción de la actividad económica y encarecería los costos de los créditos otorgados y a otorgar.
Restringir las importaciones, como el Gobierno hizo en 2008/09, y que de ese modo queden más divisas en el país y por esa vía aumenten las reservas.
Cambiar la regla de reservas de libre disponibilidad por otra mucho más laxa para poder seguir usando las reservas para cumplir con los pagos a los acreedores internacionales
viernes, 14 de octubre de 2011
Dos provincias K contradicen la canasta de precios del INDEC
11 OCT 2011
La canasta de alimentos, que se utiliza para medir la indigencia, para el INDEC en julio costaba $ 195,26 mensuales, un valor que fue ampliamente superado en las mediciones de Entre Ríos y Chaco.
Por
Ismael Bermúdez
La canasta de alimentos, que se utiliza para medir la indigencia, para el INDEC en julio pasado costaba $ 195,26 mensuales. Para la Dirección de Estadística y Censos (DEC) de la Provincia de Entre Ríos valía $361,91, un 85% más.
En consecuencia, para el INDEC una familia tipo (matrimonio y 2 hijos) podía alimentarse y no ser indigente con $ 644,36 por mes, mientras que para su par de Entre Rios necesitaba $ 1.194,32. Algo parecido pasa con el Chaco. El último dato de la canasta alimentaria del Departamento de Información Economía y Social (DIES) de esa Provincia es de febrero de 2011 y arrojó $332,29, cuando para esa fecha el INDEC informó que era de $ 187,79.
¿Cómo es que institutos oficiales difunden valores tan disímiles para una canasta compuesta por las mismas cantidades de alimentos ?
No es por un problema de manipulación política porque tanto Chaco como Entre Rios están gobernados por el Frente para la Victoria. Lo que pasa es que cada organismo oficial multiplica las cantidades de esos productos por los precios que cada uno mide : el INDEC por los suyos, que corresponden a la Capital y GBA, Entre Rios, por sus precios, obtenidos de la ciudad de Paraná. Y Chaco, por los precios de la ciudad de Resistencia.
Llamativamente, hasta diciembre de 2006, el valor de la canasta básica entrerriana y chaqueña era un poco más bajo que el del INDEC, algo que los especialistas admitían porque muchos alimentos tienen menores precios en el interior del país . Desde entonces sucede lo contrario y ahora alimentarse en la Capital o en el conurbano bonaerense costaría casi la mitad que en esas ciudades.
Lo que pasó es que a fines de 2006, con la “intervención” al Área de Precios del INDEC, las cosas cambiaron. Desde entonces, por la subvaluación de los precios que aplica el INDEC, la brecha entre los valores de la canasta se fue agrandando, hasta llegar ahora al 85%. Según el Instituto Nacional, en más de 50 meses, la canasta se encareció apenas un poco más del 40%, y para Dirección provincial de Entre Rios un 177%.
La canasta de alimentos, que se utiliza para medir la indigencia, para el INDEC en julio costaba $ 195,26 mensuales, un valor que fue ampliamente superado en las mediciones de Entre Ríos y Chaco.
Por
Ismael Bermúdez
La canasta de alimentos, que se utiliza para medir la indigencia, para el INDEC en julio pasado costaba $ 195,26 mensuales. Para la Dirección de Estadística y Censos (DEC) de la Provincia de Entre Ríos valía $361,91, un 85% más.
En consecuencia, para el INDEC una familia tipo (matrimonio y 2 hijos) podía alimentarse y no ser indigente con $ 644,36 por mes, mientras que para su par de Entre Rios necesitaba $ 1.194,32. Algo parecido pasa con el Chaco. El último dato de la canasta alimentaria del Departamento de Información Economía y Social (DIES) de esa Provincia es de febrero de 2011 y arrojó $332,29, cuando para esa fecha el INDEC informó que era de $ 187,79.
¿Cómo es que institutos oficiales difunden valores tan disímiles para una canasta compuesta por las mismas cantidades de alimentos ?
No es por un problema de manipulación política porque tanto Chaco como Entre Rios están gobernados por el Frente para la Victoria. Lo que pasa es que cada organismo oficial multiplica las cantidades de esos productos por los precios que cada uno mide : el INDEC por los suyos, que corresponden a la Capital y GBA, Entre Rios, por sus precios, obtenidos de la ciudad de Paraná. Y Chaco, por los precios de la ciudad de Resistencia.
Llamativamente, hasta diciembre de 2006, el valor de la canasta básica entrerriana y chaqueña era un poco más bajo que el del INDEC, algo que los especialistas admitían porque muchos alimentos tienen menores precios en el interior del país . Desde entonces sucede lo contrario y ahora alimentarse en la Capital o en el conurbano bonaerense costaría casi la mitad que en esas ciudades.
Lo que pasó es que a fines de 2006, con la “intervención” al Área de Precios del INDEC, las cosas cambiaron. Desde entonces, por la subvaluación de los precios que aplica el INDEC, la brecha entre los valores de la canasta se fue agrandando, hasta llegar ahora al 85%. Según el Instituto Nacional, en más de 50 meses, la canasta se encareció apenas un poco más del 40%, y para Dirección provincial de Entre Rios un 177%.
martes, 11 de octubre de 2011
Dos provincias K contradicen el valor de la la canasta básica del INDEC
La canasta de alimentos, que se utiliza para medir la indigencia, para el INDEC en julio costaba $ 195,26 mensuales, un valor que fue ampliamente superado en las mediciones de Entre Ríos y Chaco.
Por
Ismael Bermúdez
La canasta de alimentos, que se utiliza para medir la indigencia, para el INDEC en julio pasado costaba $ 195,26 mensuales. Para la Dirección de Estadística y Censos (DEC) de la Provincia de Entre Ríos valía $361,91, un 85% más.
En consecuencia, para el INDEC una familia tipo (matrimonio y 2 hijos) podía alimentarse y no ser indigente con $ 644,36 por mes, mientras que para su par de Entre Rios necesitaba $ 1.194,32.
Algo parecido pasa con el Chaco. El último dato de la canasta alimentaria del Departamento de Información Economía y Social (DIES) de esa Provincia es de febrero de 2011 y arrojó $332,29, cuando para esa fecha el INDEC informó que era de $ 187,79.
¿Cómo es que institutos oficiales difunden valores tan disímiles para una canasta compuesta por las mismas cantidades de alimentos ?
No es por un problema de manipulación política porque tanto Chaco como Entre Rios están gobernados por el Frente para la Victoria. Lo que pasa es que cada organismo oficial multiplica las cantidades de esos productos por los precios que cada uno mide : el INDEC por los suyos, que corresponden a la Capital y GBA, Entre Rios, por sus precios, obtenidos de la ciudad de Paraná. Y Chaco, por los precios de la ciudad de Resistencia.
Llamativamente, hasta diciembre de 2006, el valor de la canasta básica entrerriana y chaqueña era un poco más bajo que el del INDEC, algo que los especialistas admitían porque muchos alimentos tienen menores precios en el interior del país . Desde entonces sucede lo contrario y ahora alimentarse en la Capital o en el conurbano bonaerense costaría casi la mitad que en esas ciudades.
Lo que pasó es que a fines de 2006, con la “intervención” al Área de Precios del INDEC, las cosas cambiaron. Desde entonces, por la subvaluación de los precios que aplica el INDEC, la brecha entre los valores de la canasta se fue agrandando, hasta llegar ahora al 85%. Según el Instituto Nacional, en más de 50 meses, la canasta se encareció apenas un poco más del 40%, y para Dirección provincial de Entre Rios un 177%
Por
Ismael Bermúdez
La canasta de alimentos, que se utiliza para medir la indigencia, para el INDEC en julio pasado costaba $ 195,26 mensuales. Para la Dirección de Estadística y Censos (DEC) de la Provincia de Entre Ríos valía $361,91, un 85% más.
En consecuencia, para el INDEC una familia tipo (matrimonio y 2 hijos) podía alimentarse y no ser indigente con $ 644,36 por mes, mientras que para su par de Entre Rios necesitaba $ 1.194,32.
Algo parecido pasa con el Chaco. El último dato de la canasta alimentaria del Departamento de Información Economía y Social (DIES) de esa Provincia es de febrero de 2011 y arrojó $332,29, cuando para esa fecha el INDEC informó que era de $ 187,79.
¿Cómo es que institutos oficiales difunden valores tan disímiles para una canasta compuesta por las mismas cantidades de alimentos ?
No es por un problema de manipulación política porque tanto Chaco como Entre Rios están gobernados por el Frente para la Victoria. Lo que pasa es que cada organismo oficial multiplica las cantidades de esos productos por los precios que cada uno mide : el INDEC por los suyos, que corresponden a la Capital y GBA, Entre Rios, por sus precios, obtenidos de la ciudad de Paraná. Y Chaco, por los precios de la ciudad de Resistencia.
Llamativamente, hasta diciembre de 2006, el valor de la canasta básica entrerriana y chaqueña era un poco más bajo que el del INDEC, algo que los especialistas admitían porque muchos alimentos tienen menores precios en el interior del país . Desde entonces sucede lo contrario y ahora alimentarse en la Capital o en el conurbano bonaerense costaría casi la mitad que en esas ciudades.
Lo que pasó es que a fines de 2006, con la “intervención” al Área de Precios del INDEC, las cosas cambiaron. Desde entonces, por la subvaluación de los precios que aplica el INDEC, la brecha entre los valores de la canasta se fue agrandando, hasta llegar ahora al 85%. Según el Instituto Nacional, en más de 50 meses, la canasta se encareció apenas un poco más del 40%, y para Dirección provincial de Entre Rios un 177%
sábado, 8 de octubre de 2011
Deterioro del Banco Central
07/10/11
Por
Ismael Bermúdez
Las reservas del Banco Central –casi US$ 48.000 millones– sólo cubren la mitad de su activo. La otra mitad son “papeles” del Gobierno , que en su mayoría vencen entre 2016 y 2021, por los préstamos otorgados para pagar la deuda al FMI y a los acreedores privados y “adelantos transitorios” al Tesoro para financiar otras deudas. A esto se agregan la incesante salida de capitales que sólo en 9 meses sumó unos US$ 18.000 millones, las ventas en el mercado de futuros que comprometen otros centenares de millones, los más de US$ 2.500 millones que vencen antes de fin de año y que también se pagarán con reservas y los préstamos de los Banco Centrales europeos.
Las transacciones en el mercado de futuros marcan que no sólo los argentinos “ahorran” en dólares sino que hay una fuga de capitales motorizada por grandes operadores y empresas, en tanto se aceleran los giros al exterior de utilidades y dividendos de las filiales para cubrir las pérdidas de sus casas matrices o para preservarse de una depreciación del peso.
Aunque debería aumentar por la inflación y las emisiones del Banco Central para cubrir déficits del Tesoro, el circulante monetario va disminuyendo con su efecto contractivo sobre la actividad y el financiamiento de la economía. También el atesoramiento en dólares resta demanda al consumo y a la inversión domésticas. En tanto, el BCRA impulsa la suba de la tasa de interés para que los que tienen pesos no se pasen a la compra de divisas que, por el momento, se mantiene “semicongelado”, incrementando una inflación en dólares que es de dos dígitos anuales.
Mientras el Gobierno actúa así, por lo menos hasta las elecciones del 23, voces críticas reclaman un ajuste contractivo incluso superior, retomar el endeudamiento con el exterior y la propia devaluación del peso.
Todos estos datos marcan el fuerte deterioro patrimonial del BCRA, que durante todo este tiempo pretendió ser disimulado por el incesante ingreso de divisas de las exportaciones a precios altísimos. Ahora, que los precios de los commodities refluyen y aparecen los primeros síntomas aquí del impacto de la crisis internacional, el BCRA cuenta con menos reservas para defender el valor de la moneda y afrontar un contexto mundial recesivo
Por
Ismael Bermúdez
Las reservas del Banco Central –casi US$ 48.000 millones– sólo cubren la mitad de su activo. La otra mitad son “papeles” del Gobierno , que en su mayoría vencen entre 2016 y 2021, por los préstamos otorgados para pagar la deuda al FMI y a los acreedores privados y “adelantos transitorios” al Tesoro para financiar otras deudas. A esto se agregan la incesante salida de capitales que sólo en 9 meses sumó unos US$ 18.000 millones, las ventas en el mercado de futuros que comprometen otros centenares de millones, los más de US$ 2.500 millones que vencen antes de fin de año y que también se pagarán con reservas y los préstamos de los Banco Centrales europeos.
Las transacciones en el mercado de futuros marcan que no sólo los argentinos “ahorran” en dólares sino que hay una fuga de capitales motorizada por grandes operadores y empresas, en tanto se aceleran los giros al exterior de utilidades y dividendos de las filiales para cubrir las pérdidas de sus casas matrices o para preservarse de una depreciación del peso.
Aunque debería aumentar por la inflación y las emisiones del Banco Central para cubrir déficits del Tesoro, el circulante monetario va disminuyendo con su efecto contractivo sobre la actividad y el financiamiento de la economía. También el atesoramiento en dólares resta demanda al consumo y a la inversión domésticas. En tanto, el BCRA impulsa la suba de la tasa de interés para que los que tienen pesos no se pasen a la compra de divisas que, por el momento, se mantiene “semicongelado”, incrementando una inflación en dólares que es de dos dígitos anuales.
Mientras el Gobierno actúa así, por lo menos hasta las elecciones del 23, voces críticas reclaman un ajuste contractivo incluso superior, retomar el endeudamiento con el exterior y la propia devaluación del peso.
Todos estos datos marcan el fuerte deterioro patrimonial del BCRA, que durante todo este tiempo pretendió ser disimulado por el incesante ingreso de divisas de las exportaciones a precios altísimos. Ahora, que los precios de los commodities refluyen y aparecen los primeros síntomas aquí del impacto de la crisis internacional, el BCRA cuenta con menos reservas para defender el valor de la moneda y afrontar un contexto mundial recesivo
martes, 4 de octubre de 2011
Asignación por hijo: la plata de la ANSeS ya no alcanza
4 OCT 2011
Los rendimientos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSeS- que deberían alcanzar para pagar la Asignación Universal por Hijo (AUH)- ya no son suficientes para pagar ese beneficio.
Por
Ismael Bermúdez
Los rendimientos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSeS- que deberían alcanzar para pagar la Asignación Universal por Hijo (AUH)- ya no son suficientes para pagar ese beneficio . Y para cubrir ese déficit el Gobierno viene recortando las asignaciones familiares y el número de beneficiarios.
Así surge del proyecto de Presupuesto 2012 que calcula cómo cerrarán las cuentas de 2011. Allí figura que por la renta del FGS ingresarán $ 9.600 millones mientras se pagará por la AUH $ 10.043 millones, quedando un rojo de $ 443 millones.Para 2012 los cálculos oficiales prevén un déficit de $ 1.280 millones por ingresos por $ 10.412 millones y pagos por $ 11.692 millones.
De todos modos estos números deficitarios lucen optimistas. La crisis global está afectando las rentabilidades de los títulos y acciones, que son los papeles preferidos del FGS de la ANSeS.
La AUH, que abarca a los trabajadores desocupados y con empleos en negro que tienen hijos menores, se estableció a fines de 2009 con el argumento de que ese beneficio era sustentable sobre la base de destinar a ese fin la rentabilidad anual del FGS. No obstante, y previendo que esa regla no se cumpliría, el decreto que instituyó la AUH integró ese beneficio al régimen de asignaciones familiares que engloba a los trabajadores en blanco con chicos.
Los números oficiales marcan que esa “sustentabilidad” no se está cumpliendo y el Gobierno cubre la diferencia con los fondos del sistema de asignaciones familiares.
Por eso el gobierno viene recortando las asignaciones familiares por varias vías : *Fijar un tope salarial muy bajo ($ 5.200) para acceder al cobro del salario familiar y demás beneficios cuando, si se hubiese ajustado por la inflación debería ser de $ 8.000. Por este procedimiento, los padres de 700.000 chicos dejaron de cobrar el salario familiar.
*Congelar las asignaciones no periódicas, como por nacimiento, matrimonio o adopción. Y la ayuda escolar anual.
*Aumentar el resto de los beneficios menos que la inflación y los salarios.
Los rendimientos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSeS- que deberían alcanzar para pagar la Asignación Universal por Hijo (AUH)- ya no son suficientes para pagar ese beneficio.
Por
Ismael Bermúdez
Los rendimientos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSeS- que deberían alcanzar para pagar la Asignación Universal por Hijo (AUH)- ya no son suficientes para pagar ese beneficio . Y para cubrir ese déficit el Gobierno viene recortando las asignaciones familiares y el número de beneficiarios.
Así surge del proyecto de Presupuesto 2012 que calcula cómo cerrarán las cuentas de 2011. Allí figura que por la renta del FGS ingresarán $ 9.600 millones mientras se pagará por la AUH $ 10.043 millones, quedando un rojo de $ 443 millones.Para 2012 los cálculos oficiales prevén un déficit de $ 1.280 millones por ingresos por $ 10.412 millones y pagos por $ 11.692 millones.
De todos modos estos números deficitarios lucen optimistas. La crisis global está afectando las rentabilidades de los títulos y acciones, que son los papeles preferidos del FGS de la ANSeS.
La AUH, que abarca a los trabajadores desocupados y con empleos en negro que tienen hijos menores, se estableció a fines de 2009 con el argumento de que ese beneficio era sustentable sobre la base de destinar a ese fin la rentabilidad anual del FGS. No obstante, y previendo que esa regla no se cumpliría, el decreto que instituyó la AUH integró ese beneficio al régimen de asignaciones familiares que engloba a los trabajadores en blanco con chicos.
Los números oficiales marcan que esa “sustentabilidad” no se está cumpliendo y el Gobierno cubre la diferencia con los fondos del sistema de asignaciones familiares.
Por eso el gobierno viene recortando las asignaciones familiares por varias vías : *Fijar un tope salarial muy bajo ($ 5.200) para acceder al cobro del salario familiar y demás beneficios cuando, si se hubiese ajustado por la inflación debería ser de $ 8.000. Por este procedimiento, los padres de 700.000 chicos dejaron de cobrar el salario familiar.
*Congelar las asignaciones no periódicas, como por nacimiento, matrimonio o adopción. Y la ayuda escolar anual.
*Aumentar el resto de los beneficios menos que la inflación y los salarios.
viernes, 30 de septiembre de 2011
Argentina está más débil frente a una recesión global más profunda
9 AGO 2011
La fuga de capitales y la fragilidad fiscal hacen tambalear la idea del “desacople”.
Por
Ismael Bermúdez
La crisis internacional impactó ayer muy fuerte en la Argentina, incluso en mayor medida que en el resto del mundo.
El supuesto “desacople” argentino -que pondría al país a salvo del contagio- del que siguen haciendo alarde los funcionarios, se tradujo en un desplome promedio del 10,7%de los precios de las acciones de bancos y empresas, en especial las más ligada a la producción industrial. Los bonos públicos cayeron hasta el 10,5%. Y el Banco Central vendió U$S 230 millones para mantener sin variantes el valor del peso.
En la Argentina 2008, luego de la caída de Lehman Brothers, se contrajo la actividad económica, cayeron las exportaciones y se perdieron empleos industriales.
Ahora, el contexto internacional es más recesivo y la posición argentina más débil .
Hay en curso una fuga de capitales que sólo en el primer semestre del año sumó U$S 9.801 millones. Las divisas que entran por el excedente comercial se van por la ventanilla de la fuga de capitales. El Tesoro Nacional muestra superávit fiscal pero por las transferencias del Banco Central y la ANSES.
Sin ese maquillaje, hay déficit fiscal. El presupuesto nacional es muy dependiente de las retenciones a las exportaciones, mientras la inflación ronda el 25% anual con tarifas subsidiadas. El saldo comercial se está achicando a pesar de las restricciones a las importaciones. El 40% del activo del BCRA –unos U$S 40.000 millones- está en papeles del Estado (Letras del Tesoro, bonos y Adelantos Transitorio). Y ya no dispone de reservas “de libre disponibilidad” para pagar la deuda , salvo que se devalúe el peso.
A todo esto se agrega la incertidumbre de todo proceso electoral que, en este caso, conlleva la presunción de que cualquiera que sea el signo político del próximo Gobierno estará obligado a introducir cambios en la política económica. Entre otras razones, por el peso de los subsidios en el gasto público, la alta inflación y el retraso del tipo de cambio .
Este cuadro de situación explica por qué ayer se sintió tan profundamente la crisis global. Y anticipa un impacto en la economía real, porque Argentina tiene ahora muchos más poros que la hacen más vulnerable.
Esto sucede porque se descuenta que la economía mundial, en crisis desde 2008 en adelante y ahora más extendida a EE.UU. y casi toda Europa, podría deslizarse hacia un ciclo recesivo prolongado y hasta depresivo . Y eso provocaría una fuerte caída de la demanda de consumo, y sobre todo de la inversión, afectando el movimiento financiero, y sobre todo económico, de los países y de las empresas.
Con este escenario, ahora las expectativas son que se revierta el “viento de cola” que benefició a buena parte de los mercados emergentes, entre ellos la Argentina, sobre todo de la mano de Brasil, del mundo asiático y de los altos precios de las materias primas.
Ya la semana pasada surgieron evidencias de este cambio de escenario, cuando la presidente de Brasil, Dilma Rousseff, anunció un plan de incentivos fiscales y financieros. Lo hizo para hacer frente a la caída de la producción, de las exportaciones y del empleo industrial debido a la revalorización real, fruto de la entrada de capital especulativo. Ayer los precios de las acciones de las empresas brasileñas se desplomaron casi en las mismas proporciones que los de sus pares argentinos.
Por su parte, casi todos los analistas prevén que la menor demanda internacional impactará sobre el mundo asiático – que está sobreinvertido y muy endeudado en su mercado interno.
Se espera entonces que se desaceleren las fuertes tasas asiáticas de crecimiento que empujaron al alza los precios de las materias primas , que tanto beneficiaron a la Argentina desde 2003 en adelante. Justamente desde hace días vienen bajando los precios internacionales de las materias primas, algo que volvió a manifestarse ayer. Esto pasa también porque los precios de los commodities tienen un componente financiero que se está ajustando con el cambio de las carteras de los fondos mundiales
La fuga de capitales y la fragilidad fiscal hacen tambalear la idea del “desacople”.
Por
Ismael Bermúdez
La crisis internacional impactó ayer muy fuerte en la Argentina, incluso en mayor medida que en el resto del mundo.
El supuesto “desacople” argentino -que pondría al país a salvo del contagio- del que siguen haciendo alarde los funcionarios, se tradujo en un desplome promedio del 10,7%de los precios de las acciones de bancos y empresas, en especial las más ligada a la producción industrial. Los bonos públicos cayeron hasta el 10,5%. Y el Banco Central vendió U$S 230 millones para mantener sin variantes el valor del peso.
En la Argentina 2008, luego de la caída de Lehman Brothers, se contrajo la actividad económica, cayeron las exportaciones y se perdieron empleos industriales.
Ahora, el contexto internacional es más recesivo y la posición argentina más débil .
Hay en curso una fuga de capitales que sólo en el primer semestre del año sumó U$S 9.801 millones. Las divisas que entran por el excedente comercial se van por la ventanilla de la fuga de capitales. El Tesoro Nacional muestra superávit fiscal pero por las transferencias del Banco Central y la ANSES.
Sin ese maquillaje, hay déficit fiscal. El presupuesto nacional es muy dependiente de las retenciones a las exportaciones, mientras la inflación ronda el 25% anual con tarifas subsidiadas. El saldo comercial se está achicando a pesar de las restricciones a las importaciones. El 40% del activo del BCRA –unos U$S 40.000 millones- está en papeles del Estado (Letras del Tesoro, bonos y Adelantos Transitorio). Y ya no dispone de reservas “de libre disponibilidad” para pagar la deuda , salvo que se devalúe el peso.
A todo esto se agrega la incertidumbre de todo proceso electoral que, en este caso, conlleva la presunción de que cualquiera que sea el signo político del próximo Gobierno estará obligado a introducir cambios en la política económica. Entre otras razones, por el peso de los subsidios en el gasto público, la alta inflación y el retraso del tipo de cambio .
Este cuadro de situación explica por qué ayer se sintió tan profundamente la crisis global. Y anticipa un impacto en la economía real, porque Argentina tiene ahora muchos más poros que la hacen más vulnerable.
Esto sucede porque se descuenta que la economía mundial, en crisis desde 2008 en adelante y ahora más extendida a EE.UU. y casi toda Europa, podría deslizarse hacia un ciclo recesivo prolongado y hasta depresivo . Y eso provocaría una fuerte caída de la demanda de consumo, y sobre todo de la inversión, afectando el movimiento financiero, y sobre todo económico, de los países y de las empresas.
Con este escenario, ahora las expectativas son que se revierta el “viento de cola” que benefició a buena parte de los mercados emergentes, entre ellos la Argentina, sobre todo de la mano de Brasil, del mundo asiático y de los altos precios de las materias primas.
Ya la semana pasada surgieron evidencias de este cambio de escenario, cuando la presidente de Brasil, Dilma Rousseff, anunció un plan de incentivos fiscales y financieros. Lo hizo para hacer frente a la caída de la producción, de las exportaciones y del empleo industrial debido a la revalorización real, fruto de la entrada de capital especulativo. Ayer los precios de las acciones de las empresas brasileñas se desplomaron casi en las mismas proporciones que los de sus pares argentinos.
Por su parte, casi todos los analistas prevén que la menor demanda internacional impactará sobre el mundo asiático – que está sobreinvertido y muy endeudado en su mercado interno.
Se espera entonces que se desaceleren las fuertes tasas asiáticas de crecimiento que empujaron al alza los precios de las materias primas , que tanto beneficiaron a la Argentina desde 2003 en adelante. Justamente desde hace días vienen bajando los precios internacionales de las materias primas, algo que volvió a manifestarse ayer. Esto pasa también porque los precios de los commodities tienen un componente financiero que se está ajustando con el cambio de las carteras de los fondos mundiales
La población en las villas porteñas creció más del 50 %
07/09/11
Son cifras que abarcan el período 2001-2010.
Pese al crecimiento económico, 163.587 personas viven en las villas porteñas. La Rodrigo Bueno, ubicada en Costanera Sur, quintuplicó sus habitantes.
Por
Ismael Bermúdez
En la Ciudad de Buenos Aires lo que más crece es la población que vive en las villas y en los asentamientos.
Según las cifras del Censo 2010, en esos barrios precarios hay 56.165 personas más respecto de 2001, un incremento del 52,3%. Y como la población porteña creció en esos 9 años en apenas 114.013 personas, se desprende que la mitad de ese crecimiento tuvo como destino las villas y los asentamientos, con sus consecuencias ambientales, sanitarias y de infraestructura.
En total, en las villas de emergencia y asentamientos porteños viven 163.587 personas distribuidas en 40.063 viviendas que ocupan 259,9 hectáreas. En 2001 sumaban 107.422.
Las villas más numerosas son la 21-24 en Barracas, la 31-31 bis en Retiro y la 1-11-14 en el bajo Flores que suman 80.000 personas. En 2001 en esos barrios precarios residían 53.000 personas. Un incremento del 50%.
En contraste, casi una cuarta parte de las 1.425.840 viviendas porteñas – 340.975 unidades – están “deshabitadas” porque corresponden a oficinas, pero también porque son casas o departamentos que están en venta, en alquiler o en avanzado estado de construcción.
En la zona de Retiro o Puerto Madero, las viviendas “deshabitadas” trepan al 40%, el grueso por las construcciones como “inversión” desarrolladas en los últimos años.
Aunque no hay datos de la procedencia de estos nuevos contingentes de porteños, el grueso proviene de países limítrofes (Paraguay y Bolivia) y de Perú. En toda la Capital, viven 381.778 extranjeros, 65.039 más que en 2001.
De aquí se infiere que más de la mitad del crecimiento poblacional se explica por la radicación de extranjeros atraídos, según el INDEC, por las mejoras sociales y económicas de los últimos años.
La presencia de las villas y asentamientos está concentrada en 4 barrios porteños.
En Villa Lugano, Soldati y Riachuelo representan el 32,9% de la comuna; en Barracas, Boca, Nueva Pompeya y Parque Patricios el 16,3%; en Constitución, Retiro, San Telmo el 14,3%, y en Flores-Parque Chacabuco el 12,1%. Respecto de 2001, los mayores crecimientos se registraron en Retiro y Barracas.
Debido al aumento de la población en villas y asentamientos, en las comunas 1 (Retiro), 7 (Flores y Parque Chacabuco) y 8 (Villas Lugano, Soldati y Riachuelo) la población creció entre 3 y 5 veces por encima del promedio de la Ciudad, que fue de apenas el 4,1%.
Así, en esos barrios carenciados, el ritmo de crecimiento poblacional es muy similar, y muchas veces superior, al de buena parte del GBA. Por esa razón, algunos especialistas señalan que hay una “conurbanización porteña”, estableciendo casi una unidad sociogeográfica ya que muchos de esos barrios son linderos con los partidos del GBA.
En promedio, en las villas viven 4,1 personas por hogar, aunque en algunos asentamientos trepa a 7,3 por vivienda, generando serios problemas de hacinamiento habitacional.
“En las comunas 1, 4 y 8 (que corresponden a esos barrios), el porcentaje de hogares hacinados supera el 18,9%”, alcanzando el 22,2% en la comuna que incluye Villa Soldati-Lugano, de acuerdo a un informe de la Dirección de Estadísticas y Censos (DGEyC) de la Ciudad de Buenos Aires. Pero si este indicador se restringe “a las villas, inquilinatos, hoteles, pensiones y casas tomadas el porcentaje de los hogares hacinados ronda el 50%”, cuando en el resto de la Ciudad “apenas llega al 6,3%”.
Otro dato es que las comunas 4 y 8 tienen los porcentajes más altos de hogares que no disponen de inodoros con descarga a la red cloacal pública.
“Los hogares con deficiencia de este tipo de servicio ascienden a alrededor de 10.000”, que se concentran en las comunas 4 y 8 donde están las villas de La Boca y las de Villa Lugano, según el relevamiento de la DGEyC.
En las villas, los habitantes del 73,3% de los hogares no son propietarios ni inquilinos, por lo que son clasificados en el rubro “tenencia precaria” de la vivienda. Otro 10,2% es inquilino y apenas el 16,5% es propietario del terreno y la vivienda. Para el resto de los porteños, estos números están invertidos, ya que 2 de cada 3 habitantes son propietarios de sus viviendas.
Según el Censo 2010, en la ciudad de Buenos Aires 71.275 hogares cocinan o calefaccionan sus viviendas con gas a garrafa: son un 40% más o 21.223 hogares más que en 2001, debido al incremento de la gente que vive en inquilinatos, villas y asentamientos.
Son cifras que abarcan el período 2001-2010.
Pese al crecimiento económico, 163.587 personas viven en las villas porteñas. La Rodrigo Bueno, ubicada en Costanera Sur, quintuplicó sus habitantes.
Por
Ismael Bermúdez
En la Ciudad de Buenos Aires lo que más crece es la población que vive en las villas y en los asentamientos.
Según las cifras del Censo 2010, en esos barrios precarios hay 56.165 personas más respecto de 2001, un incremento del 52,3%. Y como la población porteña creció en esos 9 años en apenas 114.013 personas, se desprende que la mitad de ese crecimiento tuvo como destino las villas y los asentamientos, con sus consecuencias ambientales, sanitarias y de infraestructura.
En total, en las villas de emergencia y asentamientos porteños viven 163.587 personas distribuidas en 40.063 viviendas que ocupan 259,9 hectáreas. En 2001 sumaban 107.422.
Las villas más numerosas son la 21-24 en Barracas, la 31-31 bis en Retiro y la 1-11-14 en el bajo Flores que suman 80.000 personas. En 2001 en esos barrios precarios residían 53.000 personas. Un incremento del 50%.
En contraste, casi una cuarta parte de las 1.425.840 viviendas porteñas – 340.975 unidades – están “deshabitadas” porque corresponden a oficinas, pero también porque son casas o departamentos que están en venta, en alquiler o en avanzado estado de construcción.
En la zona de Retiro o Puerto Madero, las viviendas “deshabitadas” trepan al 40%, el grueso por las construcciones como “inversión” desarrolladas en los últimos años.
Aunque no hay datos de la procedencia de estos nuevos contingentes de porteños, el grueso proviene de países limítrofes (Paraguay y Bolivia) y de Perú. En toda la Capital, viven 381.778 extranjeros, 65.039 más que en 2001.
De aquí se infiere que más de la mitad del crecimiento poblacional se explica por la radicación de extranjeros atraídos, según el INDEC, por las mejoras sociales y económicas de los últimos años.
La presencia de las villas y asentamientos está concentrada en 4 barrios porteños.
En Villa Lugano, Soldati y Riachuelo representan el 32,9% de la comuna; en Barracas, Boca, Nueva Pompeya y Parque Patricios el 16,3%; en Constitución, Retiro, San Telmo el 14,3%, y en Flores-Parque Chacabuco el 12,1%. Respecto de 2001, los mayores crecimientos se registraron en Retiro y Barracas.
Debido al aumento de la población en villas y asentamientos, en las comunas 1 (Retiro), 7 (Flores y Parque Chacabuco) y 8 (Villas Lugano, Soldati y Riachuelo) la población creció entre 3 y 5 veces por encima del promedio de la Ciudad, que fue de apenas el 4,1%.
Así, en esos barrios carenciados, el ritmo de crecimiento poblacional es muy similar, y muchas veces superior, al de buena parte del GBA. Por esa razón, algunos especialistas señalan que hay una “conurbanización porteña”, estableciendo casi una unidad sociogeográfica ya que muchos de esos barrios son linderos con los partidos del GBA.
En promedio, en las villas viven 4,1 personas por hogar, aunque en algunos asentamientos trepa a 7,3 por vivienda, generando serios problemas de hacinamiento habitacional.
“En las comunas 1, 4 y 8 (que corresponden a esos barrios), el porcentaje de hogares hacinados supera el 18,9%”, alcanzando el 22,2% en la comuna que incluye Villa Soldati-Lugano, de acuerdo a un informe de la Dirección de Estadísticas y Censos (DGEyC) de la Ciudad de Buenos Aires. Pero si este indicador se restringe “a las villas, inquilinatos, hoteles, pensiones y casas tomadas el porcentaje de los hogares hacinados ronda el 50%”, cuando en el resto de la Ciudad “apenas llega al 6,3%”.
Otro dato es que las comunas 4 y 8 tienen los porcentajes más altos de hogares que no disponen de inodoros con descarga a la red cloacal pública.
“Los hogares con deficiencia de este tipo de servicio ascienden a alrededor de 10.000”, que se concentran en las comunas 4 y 8 donde están las villas de La Boca y las de Villa Lugano, según el relevamiento de la DGEyC.
En las villas, los habitantes del 73,3% de los hogares no son propietarios ni inquilinos, por lo que son clasificados en el rubro “tenencia precaria” de la vivienda. Otro 10,2% es inquilino y apenas el 16,5% es propietario del terreno y la vivienda. Para el resto de los porteños, estos números están invertidos, ya que 2 de cada 3 habitantes son propietarios de sus viviendas.
Según el Censo 2010, en la ciudad de Buenos Aires 71.275 hogares cocinan o calefaccionan sus viviendas con gas a garrafa: son un 40% más o 21.223 hogares más que en 2001, debido al incremento de la gente que vive en inquilinatos, villas y asentamientos.
¿El INDEC contra el Gobierno?
27 SEP 2011
Por
Ismael Bermúdez
Involuntariamente, el INDEC es el mayor cuestionador de la asignación por hijo . Y la razón es que, cuando se lanzó a fines de 2009, se aseguró que ese beneficio, que luego pasaron a recibir 2 millones de familias, disminuiría entre un 55 y un 70% la indigencia.
Lo que el Gobierno no reparó es que en aquel momento, tras tres años de “intervención” al IPC, la indigencia ya era “estadísticamente” baja, del 3,5%. Entonces, una reducción de entre el 55 y 70%, debería haber llevado la indigencia al 1% o 1,5%. Y si se agregara la propia reducción por el crecimiento económico del último año y medio, actualmente debería ser cero o cercana a cero, porcentajes que chocarían con la realidad cotidiana.
En cambio, la medición del INDEC arrojó un 2,4%, una reducción del 30%, con un detalle: en el Gran Buenos Aires la indigencia apenas bajó , ya que pasó del 3,6 al 3% de la población, y en algunos distritos hasta aumentó.
Para las mediciones alternativas, en 2009 la indigencia era muy superior a la del INDEC y se redujo poco, a pesar de la puesta en marcha de la asignación por hijo, por los altos niveles de inflación, en especial de los alimentos.
Así, por razones opuestas, el INDEC y las mediciones alternativas coinciden en el bajo impacto de la Asignación por hijo
Por
Ismael Bermúdez
Involuntariamente, el INDEC es el mayor cuestionador de la asignación por hijo . Y la razón es que, cuando se lanzó a fines de 2009, se aseguró que ese beneficio, que luego pasaron a recibir 2 millones de familias, disminuiría entre un 55 y un 70% la indigencia.
Lo que el Gobierno no reparó es que en aquel momento, tras tres años de “intervención” al IPC, la indigencia ya era “estadísticamente” baja, del 3,5%. Entonces, una reducción de entre el 55 y 70%, debería haber llevado la indigencia al 1% o 1,5%. Y si se agregara la propia reducción por el crecimiento económico del último año y medio, actualmente debería ser cero o cercana a cero, porcentajes que chocarían con la realidad cotidiana.
En cambio, la medición del INDEC arrojó un 2,4%, una reducción del 30%, con un detalle: en el Gran Buenos Aires la indigencia apenas bajó , ya que pasó del 3,6 al 3% de la población, y en algunos distritos hasta aumentó.
Para las mediciones alternativas, en 2009 la indigencia era muy superior a la del INDEC y se redujo poco, a pesar de la puesta en marcha de la asignación por hijo, por los altos niveles de inflación, en especial de los alimentos.
Así, por razones opuestas, el INDEC y las mediciones alternativas coinciden en el bajo impacto de la Asignación por hijo
LAS CLAVES DEL PRESUPUESTO 2012
29 SEP 2011 Un proyecto asentado en cifras cuestionadas y maquillaje fiscal
Por
Ismael Bermúdez
1 Proyecciones bajo sospecha
Como viene pasando en los últimos años, el proyecto de Presupuesto 2012 prevé una inflación baja, del 9,2% anual, en línea con las mediciones del INDEC y muy alejada de los números provinciales. También estima un dólar promedio para el año próximo a $ 4,40, lo que supone un incremento del 6,6%, incluso inferior a la tasa de inflación del INDEC. Y un crecimiento de la economía del 5,1%, que está más acorde con el nuevo escenario económico internacional, pero que está “inflado” por el índice de precios. Con estos supuestos, el Gobierno subestima tanto los ingresos como los gastos y eso le permite contar con recaudación excedente” para usar sin rendir cuentas al Congreso. Un claro ejemplo es lo que pasó este año: ahora el proyecto, al evaluar cómo cerrarán las cuentas en 2011, estima que superarán lo proyectado en el Presupuesto original en unos $ 50.000 millones.
2 Fuerte maquillaje fiscal
El proyecto estima que en 2012 los recursos excederán a los gastos, lo que dejará un superávit financiero de $ 1.447 millones. Eso implica revertir el déficit de $ 11.773,8 previsto para 2011 que, a su vez, “corrige” el proyecto original que prometía un importante resultado positivo. Aún así, luego del pago de los intereses, ese superávit financiero se alcanzaría sólo con la ayuda del Banco Central y de la ANSeS que aportarían unos $ 20.000 millones, un 22,7% más que las transferencias que terminarán haciendo este año esos dos organismos. Así, bien medido, habrá nuevamente un importante déficit fiscal que podría crecer respecto del cálculo original, como está sucediendo este año.
3 Las cajas del Banco Central y la ANSeS
Para afrontar los pagos de la deuda, el proyecto prevé que el Tesoro reciba prestamos del Banco Central por unos $ 45.000 millones, el equivalente a unos U$S 10.000 millones. Esos fondos se componen de U$S 5.674 millones de las reservas del BCRA para el pago a los acreedores privados. Y la posibilidad de utilizar otros U$S 2.200 millones para el pago a los organismos financieros internacionales. Además, habrá un refuerzo de los Adelantos Transitorios por el equivalente a otros U$S 2.200 millones. De todos modos, no está claro que el Gobierno pueda hacer uso de la totalidad de esos fondos porque se fueron evaporando las llamadas Reservas de Libre Disponibilidad. Una forma de “generarlas” sería aumentar muy fuerte la tasa de interés o depreciar el peso, pero eso alteraría todas las demás proyecciones económicas.
4 Empresas deficitarias
Los aportes del Gobierno para financiar los gastos y los subsidios de las empresas públicas sumarán $ 27.653 millones. Representan el 61,2% de los gastos totales de las empresas y sociedades del Estado. Esto significa que con sus ingresos propios cubrirán apenas el 38,8% del gasto total. Las principales empresas que recibirán esa “ayuda” son ENARSA, Correo, AySA y Ferrocarril Belgrano. En 2011, los aportes del Gobierno cubrirán el 52% del gasto. Estas partidas no incluyen las transferencias a los Fondos Fiduciarios que financian otros gastos y subsidios. Muchos analistas suponen que estos números podrían cambiar si el Gobierno modifica el esquema de los subsidios.
5 Más plata para De Vido
El Presupuesto prevé la emisión de avales para obras e inversiones por U$S 27.885 millones, que se suman al resto de los avales que normalmente otorga el Gobierno. También continú el Programa de Inversiones Prioritarias con un presupuesto de U$S 9.178 millones. Además, crea dos cargos tarifarios extras sobre el consumo y la distribución de gas para obras de infraestructura. Estos proyectos, que van más allá de 2012, buscan reforzar el protagonismo oficial en las inversiones
Por
Ismael Bermúdez
1 Proyecciones bajo sospecha
Como viene pasando en los últimos años, el proyecto de Presupuesto 2012 prevé una inflación baja, del 9,2% anual, en línea con las mediciones del INDEC y muy alejada de los números provinciales. También estima un dólar promedio para el año próximo a $ 4,40, lo que supone un incremento del 6,6%, incluso inferior a la tasa de inflación del INDEC. Y un crecimiento de la economía del 5,1%, que está más acorde con el nuevo escenario económico internacional, pero que está “inflado” por el índice de precios. Con estos supuestos, el Gobierno subestima tanto los ingresos como los gastos y eso le permite contar con recaudación excedente” para usar sin rendir cuentas al Congreso. Un claro ejemplo es lo que pasó este año: ahora el proyecto, al evaluar cómo cerrarán las cuentas en 2011, estima que superarán lo proyectado en el Presupuesto original en unos $ 50.000 millones.
2 Fuerte maquillaje fiscal
El proyecto estima que en 2012 los recursos excederán a los gastos, lo que dejará un superávit financiero de $ 1.447 millones. Eso implica revertir el déficit de $ 11.773,8 previsto para 2011 que, a su vez, “corrige” el proyecto original que prometía un importante resultado positivo. Aún así, luego del pago de los intereses, ese superávit financiero se alcanzaría sólo con la ayuda del Banco Central y de la ANSeS que aportarían unos $ 20.000 millones, un 22,7% más que las transferencias que terminarán haciendo este año esos dos organismos. Así, bien medido, habrá nuevamente un importante déficit fiscal que podría crecer respecto del cálculo original, como está sucediendo este año.
3 Las cajas del Banco Central y la ANSeS
Para afrontar los pagos de la deuda, el proyecto prevé que el Tesoro reciba prestamos del Banco Central por unos $ 45.000 millones, el equivalente a unos U$S 10.000 millones. Esos fondos se componen de U$S 5.674 millones de las reservas del BCRA para el pago a los acreedores privados. Y la posibilidad de utilizar otros U$S 2.200 millones para el pago a los organismos financieros internacionales. Además, habrá un refuerzo de los Adelantos Transitorios por el equivalente a otros U$S 2.200 millones. De todos modos, no está claro que el Gobierno pueda hacer uso de la totalidad de esos fondos porque se fueron evaporando las llamadas Reservas de Libre Disponibilidad. Una forma de “generarlas” sería aumentar muy fuerte la tasa de interés o depreciar el peso, pero eso alteraría todas las demás proyecciones económicas.
4 Empresas deficitarias
Los aportes del Gobierno para financiar los gastos y los subsidios de las empresas públicas sumarán $ 27.653 millones. Representan el 61,2% de los gastos totales de las empresas y sociedades del Estado. Esto significa que con sus ingresos propios cubrirán apenas el 38,8% del gasto total. Las principales empresas que recibirán esa “ayuda” son ENARSA, Correo, AySA y Ferrocarril Belgrano. En 2011, los aportes del Gobierno cubrirán el 52% del gasto. Estas partidas no incluyen las transferencias a los Fondos Fiduciarios que financian otros gastos y subsidios. Muchos analistas suponen que estos números podrían cambiar si el Gobierno modifica el esquema de los subsidios.
5 Más plata para De Vido
El Presupuesto prevé la emisión de avales para obras e inversiones por U$S 27.885 millones, que se suman al resto de los avales que normalmente otorga el Gobierno. También continú el Programa de Inversiones Prioritarias con un presupuesto de U$S 9.178 millones. Además, crea dos cargos tarifarios extras sobre el consumo y la distribución de gas para obras de infraestructura. Estos proyectos, que van más allá de 2012, buscan reforzar el protagonismo oficial en las inversiones
domingo, 11 de septiembre de 2011
El nuevo peligro brasileño
Por
Ismael Bermúdez
En una semana el dólar subió en Brasil de 1,59 a 1,68 reales –un incremento superior al 5%– y sus efectos se hicieron sentir, y muy fuerte, en la city porteña. El Banco Central tuvo que vender más de US$700 millones para contener el valor del peso, aumentó un escalón la tasa de interés para disuadir la compra de divisas, y aun así no pudo impedir que el dólar subiera varios centavos.
Esta secuencia se debe a la fuerte dependencia de la Argentina del nivel de actividad y de la política cambiaria brasileñas. El vecino país es uno de los principales destinos de las exportaciones argentinas (20% del total) y de la actividad automotriz y responsable de buena parte del turismo receptivo. “Uno de cada 5 dólares que el país exporta tiene a Brasil como destino y el 40% de nuestras exportaciones se dirigen a dicho país”, dice la consultora Ecolatina. Hasta ahora, el crecimiento de Brasil y la apreciación del real fueron dos factores que impulsaron la economía local.
Desde hace unas semanas las cosas empezaron a cambiar. Y el que reconoció ese cambio fue el propio Banco Central do Brasil cuando, luego de que el Gobierno implementara un recorte fiscal y anunciara que restringirá las importaciones, resolvió en los primeros días de septiembre reducir la tasa de interés de referencia –del 12,5 al 12% anual– para inducir una depreciación del real.
En un informe especial, el Comité de Política Monetaria (Copom) del BC brasileño explicó que tomó esa medida porque, luego de evaluar el contexto internacional, “considera que hubo un sustancial deterioro, que se refleja, por ejemplo, en reducciones generalizadas y de gran magnitud en las proyecciones de crecimiento para los principales bloques económicos”. Agregó que “la transmisión de los acontecimientos externos a la economía brasileña se puede materializar por intermedio de diversos canales, entre otros, reducción de la corriente de comercio, moderación del flujo de inversiones, condiciones de crédito más restrictivas y empeoramiento en la confianza de consumidores y empresarios”. Y todo esto “contribuirá a intensificar y acelerar el proceso en curso de moderación de la actividad doméstica, que ya se manifiesta, por ejemplo, en el retroceso en las proyecciones de crecimiento de la economía brasileña”.
Estas consecuencias se deben a que Brasil tiene un fuerte déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos ya que los servicios y los intereses de la deuda son muy superiores al superávit del comercio exterior. Y ese rojo –que en los 7 primeros meses de 2011 sumó casi US$29.000 millones– se financió, y con exceso, con inversiones directas y el ingreso de préstamos y créditos, aprovechando la alta tasa real de interés. Eso fue llevando a una fuerte apreciación del real y a un fuerte incremento de las reservas internacionales.
Una “moderación del flujo de inversiones”, un menor ingreso de los préstamos financieros o una reducción de las exportaciones, como dice del informe del BC do Brasil, y ni hablar, si hubiese una caída de los precios de los commodities, causarían un descenso de la actividad productiva y obligarían a Brasil a adoptar medidas más graves: desde una fuerte devaluación del real hasta limitar la salida de capitales.
Ya hay evidencias de que el crecimiento se está desacelerando, la actividad industrial está estancada y hubo una pérdida de empleos industriales por las menores exportaciones industriales. “La actividad económica en Brasil está perdiendo dinamismo rápidamente”, admite Ecolatina y agrega que “Brasil está creciendo menos, y preocupa la posibilidad de un estancamiento”.
Según el Estudio Bein, Brasil pasó de crecer el 7,5% en 2010 al 3,1% en el segundo trimestre de 2011. Ecolatina agrega que “si el crecimiento del PBI brasileño se desacelera un punto, las exportaciones industriales argentinas a ese país podrían reducirse en casi US$ 700 millones”. Y según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), “a la hora de evaluar posibles impactos de la situación de Brasil sobre Argentina, es más relevante lo que suceda con el nivel de actividad del país vecino que con el valor de su moneda. Aunque para nada esto último es algo indiferente”. De todas maneras, en Brasil se combinan los dos fenómenos porque la actividad se está desacelerando y el Gobierno tomó la determinación de frenar la apreciación del real e inducir una depreciación.
Así, a través de los canales comerciales, aparecen en la Argentina los primeros efectos de la crisis internacional, que se manifiestan en la presión cambiaria y pérdida de reservas. Y que se potencian por los desequilibrios de la economía argentina, como la alta inflación, el déficit fiscal cubierto con emisión monetaria, el achique del superávit comercial que no alcanza para financiar los pagos de intereses y servicios y la salida de capitales.
Ismael Bermúdez
En una semana el dólar subió en Brasil de 1,59 a 1,68 reales –un incremento superior al 5%– y sus efectos se hicieron sentir, y muy fuerte, en la city porteña. El Banco Central tuvo que vender más de US$700 millones para contener el valor del peso, aumentó un escalón la tasa de interés para disuadir la compra de divisas, y aun así no pudo impedir que el dólar subiera varios centavos.
Esta secuencia se debe a la fuerte dependencia de la Argentina del nivel de actividad y de la política cambiaria brasileñas. El vecino país es uno de los principales destinos de las exportaciones argentinas (20% del total) y de la actividad automotriz y responsable de buena parte del turismo receptivo. “Uno de cada 5 dólares que el país exporta tiene a Brasil como destino y el 40% de nuestras exportaciones se dirigen a dicho país”, dice la consultora Ecolatina. Hasta ahora, el crecimiento de Brasil y la apreciación del real fueron dos factores que impulsaron la economía local.
Desde hace unas semanas las cosas empezaron a cambiar. Y el que reconoció ese cambio fue el propio Banco Central do Brasil cuando, luego de que el Gobierno implementara un recorte fiscal y anunciara que restringirá las importaciones, resolvió en los primeros días de septiembre reducir la tasa de interés de referencia –del 12,5 al 12% anual– para inducir una depreciación del real.
En un informe especial, el Comité de Política Monetaria (Copom) del BC brasileño explicó que tomó esa medida porque, luego de evaluar el contexto internacional, “considera que hubo un sustancial deterioro, que se refleja, por ejemplo, en reducciones generalizadas y de gran magnitud en las proyecciones de crecimiento para los principales bloques económicos”. Agregó que “la transmisión de los acontecimientos externos a la economía brasileña se puede materializar por intermedio de diversos canales, entre otros, reducción de la corriente de comercio, moderación del flujo de inversiones, condiciones de crédito más restrictivas y empeoramiento en la confianza de consumidores y empresarios”. Y todo esto “contribuirá a intensificar y acelerar el proceso en curso de moderación de la actividad doméstica, que ya se manifiesta, por ejemplo, en el retroceso en las proyecciones de crecimiento de la economía brasileña”.
Estas consecuencias se deben a que Brasil tiene un fuerte déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos ya que los servicios y los intereses de la deuda son muy superiores al superávit del comercio exterior. Y ese rojo –que en los 7 primeros meses de 2011 sumó casi US$29.000 millones– se financió, y con exceso, con inversiones directas y el ingreso de préstamos y créditos, aprovechando la alta tasa real de interés. Eso fue llevando a una fuerte apreciación del real y a un fuerte incremento de las reservas internacionales.
Una “moderación del flujo de inversiones”, un menor ingreso de los préstamos financieros o una reducción de las exportaciones, como dice del informe del BC do Brasil, y ni hablar, si hubiese una caída de los precios de los commodities, causarían un descenso de la actividad productiva y obligarían a Brasil a adoptar medidas más graves: desde una fuerte devaluación del real hasta limitar la salida de capitales.
Ya hay evidencias de que el crecimiento se está desacelerando, la actividad industrial está estancada y hubo una pérdida de empleos industriales por las menores exportaciones industriales. “La actividad económica en Brasil está perdiendo dinamismo rápidamente”, admite Ecolatina y agrega que “Brasil está creciendo menos, y preocupa la posibilidad de un estancamiento”.
Según el Estudio Bein, Brasil pasó de crecer el 7,5% en 2010 al 3,1% en el segundo trimestre de 2011. Ecolatina agrega que “si el crecimiento del PBI brasileño se desacelera un punto, las exportaciones industriales argentinas a ese país podrían reducirse en casi US$ 700 millones”. Y según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), “a la hora de evaluar posibles impactos de la situación de Brasil sobre Argentina, es más relevante lo que suceda con el nivel de actividad del país vecino que con el valor de su moneda. Aunque para nada esto último es algo indiferente”. De todas maneras, en Brasil se combinan los dos fenómenos porque la actividad se está desacelerando y el Gobierno tomó la determinación de frenar la apreciación del real e inducir una depreciación.
Así, a través de los canales comerciales, aparecen en la Argentina los primeros efectos de la crisis internacional, que se manifiestan en la presión cambiaria y pérdida de reservas. Y que se potencian por los desequilibrios de la economía argentina, como la alta inflación, el déficit fiscal cubierto con emisión monetaria, el achique del superávit comercial que no alcanza para financiar los pagos de intereses y servicios y la salida de capitales.
miércoles, 7 de septiembre de 2011
Efectos de medidas de Brasil sobre la Argentina
Efectos de la crisis internacional sobre el país
POR
ISMAEL BERMUDEZ
La semana pasada el Banco Central de Brasil redujo la tasa de interés del 12,5 al 12%anual y tan solo medio punto fue suficiente para que la medida impactara en la Argentina: el Banco Central tuvo que vender en apenas tres días unos U$S 400 millones para evitar que se disparara la depreciación del peso y aún así no pudo evitar que el dólar trepara algunos escalones.
Lo que pasó es que el Comité de Política Monetaria (Copom) del BC brasileño no escondió los motivos de su decisión.
Explicó que tomó esa medida porque, analizando el contexto internacional, "considera que hubo un sustancial deterioro, que se refleja, por ejemplo, en reducciones generalizadas y de gran magnitud en las proyecciones de crecimiento para los principales bloques económicos". También porque aumentaron "las posibilidades de que las restricciones a las cuales están hoy expuestas diversas economías maduras se prolonguen por un periodo de tiempo mayor de lo previsto". Y porque "en esas economías, parece limitado el espacio para la utilización de política monetaria y prevalece un escenario de restricción fiscal". La conclusión del Copom es que el escenario internacional manifiesta un relevante sesgo deflacionario en el horizonte".
Si este es el diagnóstico, más serias son las consecuencias.
Para el Copom "la transmisión de los acontecimientos externos a la economía brasileña se puede materializar por intermedio de diversos canales, entre otros, reducción de la corriente de comercio, moderación del flujo de inversiones, condiciones de crédito más restrictivas y empeoramiento en la confianza de consumidores y empresarios". Y todo esto "contribuirá a intensificar y acelerar el proceso en curso de moderación de la actividad doméstica".
De este texto y de la reducción de la tasa de interés se deduce que Brasil ya está sintiendo la crisis internacional, no puede sostener un real super-apreciado porque, más aún en mundo recesivo, sus exportaciones industriales están cayendo, con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo. Tras la decisión del Copom, en una semana, el real se depreció un 5%.
Tanto el precio de la soja como el comercio con Brasil son claves para la Argentina. Por la dependencia comercial argentina de Brasil, un menor crecimiento en el vecino país o un real que empiece a devaluarse impacta aquí de manera decisiva. Aun con una clara ventaja cambiaria, la Argentina tiene hoy déficit comercial con Brasil. Si la relación real/peso se reequilibrara, ese déficit se profundizaría y al mismo tiempo, se desaceleraría el turismo brasileño en la Argentina.
De este modo, y más allá de los slogans ( "estamos blindados, somos inmunes") empezaron a manifestarse aquí los efectos de la crisis internacional que se potencian por los desequilibrios que arrastra la economía argentina: déficit fiscal, achique del superávit comercial, inf lación, fuga de capitales, caída de reservas.
POR
ISMAEL BERMUDEZ
La semana pasada el Banco Central de Brasil redujo la tasa de interés del 12,5 al 12%anual y tan solo medio punto fue suficiente para que la medida impactara en la Argentina: el Banco Central tuvo que vender en apenas tres días unos U$S 400 millones para evitar que se disparara la depreciación del peso y aún así no pudo evitar que el dólar trepara algunos escalones.
Lo que pasó es que el Comité de Política Monetaria (Copom) del BC brasileño no escondió los motivos de su decisión.
Explicó que tomó esa medida porque, analizando el contexto internacional, "considera que hubo un sustancial deterioro, que se refleja, por ejemplo, en reducciones generalizadas y de gran magnitud en las proyecciones de crecimiento para los principales bloques económicos". También porque aumentaron "las posibilidades de que las restricciones a las cuales están hoy expuestas diversas economías maduras se prolonguen por un periodo de tiempo mayor de lo previsto". Y porque "en esas economías, parece limitado el espacio para la utilización de política monetaria y prevalece un escenario de restricción fiscal". La conclusión del Copom es que el escenario internacional manifiesta un relevante sesgo deflacionario en el horizonte".
Si este es el diagnóstico, más serias son las consecuencias.
Para el Copom "la transmisión de los acontecimientos externos a la economía brasileña se puede materializar por intermedio de diversos canales, entre otros, reducción de la corriente de comercio, moderación del flujo de inversiones, condiciones de crédito más restrictivas y empeoramiento en la confianza de consumidores y empresarios". Y todo esto "contribuirá a intensificar y acelerar el proceso en curso de moderación de la actividad doméstica".
De este texto y de la reducción de la tasa de interés se deduce que Brasil ya está sintiendo la crisis internacional, no puede sostener un real super-apreciado porque, más aún en mundo recesivo, sus exportaciones industriales están cayendo, con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo. Tras la decisión del Copom, en una semana, el real se depreció un 5%.
Tanto el precio de la soja como el comercio con Brasil son claves para la Argentina. Por la dependencia comercial argentina de Brasil, un menor crecimiento en el vecino país o un real que empiece a devaluarse impacta aquí de manera decisiva. Aun con una clara ventaja cambiaria, la Argentina tiene hoy déficit comercial con Brasil. Si la relación real/peso se reequilibrara, ese déficit se profundizaría y al mismo tiempo, se desaceleraría el turismo brasileño en la Argentina.
De este modo, y más allá de los slogans ( "estamos blindados, somos inmunes") empezaron a manifestarse aquí los efectos de la crisis internacional que se potencian por los desequilibrios que arrastra la economía argentina: déficit fiscal, achique del superávit comercial, inf lación, fuga de capitales, caída de reservas.
martes, 23 de agosto de 2011
Cada vez menos trabajadores cobran el salario familiar
23/08/11
Es porque excluye al empleado que gana más de $ 4.800. La CGT pide un reajuste.
Por
Ismael Bermúdez
Cada vez hay más trabajadores que dejan de cobrar las asignaciones familiares porque sus salarios superan los $ 4.800, un tope que se mantiene fijo desde 2008. Además, los importes de los beneficios están congelados desde septiembre del año pasado y quedaron desactualizados por la inflación , en especial la de alimentos.
Por eso, se espera que en los próximos días el Gobierno anuncie una suba en el monto de esos importes , incluida la asignación universal por hijo, como piden la CGT y muchos gremios.
Por ejemplo, los docentes de la provincia de Buenos Aires denunciaron que, por el tope, “la mitad de los maestros con hijos menores de edad ya dejó de cobrar el beneficio . Son 36.200 trabajadores que pierden una parte de sus ingresos porque con los aumentos de sueldos pasaron el tope”, según le dijo a Clarín el secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, También, en una carta dirigida al Ministro de Trabajo, Carlos Tomada, la CGT reclamó subir los montos y eliminar tanto la gradualidad de los beneficios como el tope . Lo mismo pide la CTA.
Los padres que están en blanco por 3,7 millones de chicos y otros 4 millones que corresponden a hijos de desocupados o trabajadores informales cobran el salario familiar por hijo o el prenatal, sólo si ganan menos de $ 4.800 de sueldo bruto, antes de los descuentos. Ese beneficio no es uniforme sino que depende de una escala. Así hasta $ 2.400 la asignación es de $ 220 por hijo menor. Si el salario va de 2.400,01 y $ 3.600, la asignación disminuye a $ $ 166. Y si gana entre $ 3.600,01 y $ 4.800, el beneficio baja a $111 por chico. En las llamadas zonas desfavorables, los topes son similares pero la asignación es más alta.
Otros beneficios, como la asignación por matrimonio o nacimiento que son de suma fija, también se perciben si el salario es inferior a los $ 4.800 mensuales.
El problema es que esos topes salariales no se actualizan desde septiembre 2008 . Entonces, con los incrementos salariales de estos años más el cobro de las cuotas pactadas en las paritarias, muchos trabajadores suben de escala y pasan a cobrar menos. Otros superan los $ 4.800 y directamente dejan de percibir los beneficios. Así, disminuye o se anula el incremento nominal del salario conseguido en la paritaria.
Por ejemplo: un trabajador que ganaba $4.000 bruto o $ 3.320 después de los descuentos y ahora gana $ 5.000 bruto o $ 4.150, obtuvo una mejora nominal del 25%. Pero antes además cobraba $ 222 de salario familiar ($ 111 por cada chico), y ahora no cobra nada porque superó el tope de $ 4.800.
Así ese trabajador tenía un ingreso de $ 3.542 (3.320 + 222), ahora recibe $ 4.150: su ingreso nominal mejoró sólo el 17,2%. Una tercera parte del aumento nominal del sueldo lo perdió porque dejó de cobrar el salario familiar . Y el poder adquisitivo de su salario disminuyó porque obtuvo una suba salarial nominal anual del 17,2% inferior a la inflación real, del 25 por ciento.
Es porque excluye al empleado que gana más de $ 4.800. La CGT pide un reajuste.
Por
Ismael Bermúdez
Cada vez hay más trabajadores que dejan de cobrar las asignaciones familiares porque sus salarios superan los $ 4.800, un tope que se mantiene fijo desde 2008. Además, los importes de los beneficios están congelados desde septiembre del año pasado y quedaron desactualizados por la inflación , en especial la de alimentos.
Por eso, se espera que en los próximos días el Gobierno anuncie una suba en el monto de esos importes , incluida la asignación universal por hijo, como piden la CGT y muchos gremios.
Por ejemplo, los docentes de la provincia de Buenos Aires denunciaron que, por el tope, “la mitad de los maestros con hijos menores de edad ya dejó de cobrar el beneficio . Son 36.200 trabajadores que pierden una parte de sus ingresos porque con los aumentos de sueldos pasaron el tope”, según le dijo a Clarín el secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, También, en una carta dirigida al Ministro de Trabajo, Carlos Tomada, la CGT reclamó subir los montos y eliminar tanto la gradualidad de los beneficios como el tope . Lo mismo pide la CTA.
Los padres que están en blanco por 3,7 millones de chicos y otros 4 millones que corresponden a hijos de desocupados o trabajadores informales cobran el salario familiar por hijo o el prenatal, sólo si ganan menos de $ 4.800 de sueldo bruto, antes de los descuentos. Ese beneficio no es uniforme sino que depende de una escala. Así hasta $ 2.400 la asignación es de $ 220 por hijo menor. Si el salario va de 2.400,01 y $ 3.600, la asignación disminuye a $ $ 166. Y si gana entre $ 3.600,01 y $ 4.800, el beneficio baja a $111 por chico. En las llamadas zonas desfavorables, los topes son similares pero la asignación es más alta.
Otros beneficios, como la asignación por matrimonio o nacimiento que son de suma fija, también se perciben si el salario es inferior a los $ 4.800 mensuales.
El problema es que esos topes salariales no se actualizan desde septiembre 2008 . Entonces, con los incrementos salariales de estos años más el cobro de las cuotas pactadas en las paritarias, muchos trabajadores suben de escala y pasan a cobrar menos. Otros superan los $ 4.800 y directamente dejan de percibir los beneficios. Así, disminuye o se anula el incremento nominal del salario conseguido en la paritaria.
Por ejemplo: un trabajador que ganaba $4.000 bruto o $ 3.320 después de los descuentos y ahora gana $ 5.000 bruto o $ 4.150, obtuvo una mejora nominal del 25%. Pero antes además cobraba $ 222 de salario familiar ($ 111 por cada chico), y ahora no cobra nada porque superó el tope de $ 4.800.
Así ese trabajador tenía un ingreso de $ 3.542 (3.320 + 222), ahora recibe $ 4.150: su ingreso nominal mejoró sólo el 17,2%. Una tercera parte del aumento nominal del sueldo lo perdió porque dejó de cobrar el salario familiar . Y el poder adquisitivo de su salario disminuyó porque obtuvo una suba salarial nominal anual del 17,2% inferior a la inflación real, del 25 por ciento.
sábado, 20 de agosto de 2011
Según las provincias, los alimentos subieron en el último año 30%
En ese período, para el INDEC, en cambio, sólo aumentaron un 8,2 por ciento.
Por
Ismael Bermúdez
Según los Institutos oficiales provinciales, impulsado por el pan, las pastas, las verduras y las gaseosas, el mes pasado los precios de los alimentos cuadruplicaron y hasta quintuplicaron los registros del INDEC. Lo mismo pasó si se comparan las cifras de los 7 primeros meses de este año. Y se vuelven a repetir brechas de 3 a 4 veces si se toman en cuentan las mediciones de los últimos 12 meses: en el último año, el rubro que mayor gasto concentra en los sectores de menores ingresos tuvo un incremento promedio del 30 por ciento.
En julio, la inflación de las provincias promedió el 2 por ciento, incluso por encima del 1,62% del IPC Congreso de las multadas consultoras privadas, como viene pasando desde hace varios meses. Para el INDEC, en cambio, el alza de precios fue solo del 0,8%.
También para el Instituto Nacional, los precios de los alimentos subieron en julio apenas el 0,8%. En cambio, según los registros de San Luis subieron el 2%, en Jujuy aumentaron el 2,4% y en Mendoza el 3,2%.
Entre enero y julio, el INDEC registró una suba de los precios de alimentos y bebidas del 3,5%, mientras en San Luis fue del 13,1% y en Mendoza del 15,3%. Y si se consideran los últimos 12 meses, el 8,2% del INDEC contrasta con el 27,7% de Jujuy, el 28,6% de San Luis o el 29,3% de Mendoza, y con más del 30% promedio de Ushuaia-Rio Grande en Tierra del Fuego.
Como surge de todas estas cifras y viene sucediendo hace más de 4 años y medio, las mediciones oficiales provinciales – de distritos gobernados tanto por el oficialismo como la oposición – son muy similares entre sí. Y se distancian de las del INDEC.
En el caso de Mendoza o Santa Fe, los institutos provinciales publican todos los meses los precios promedio de los alimentos relevados, algo que el INDEC dejó de hacer desde abril de 2008.
Esos precios promedio provinciales s on muy similares a los que paga el consumidor en la Capital o en el Gran Buenos Aires . Por ejemplo, en julio, la DEIE (Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas) mendocina relevó la docena de facturas a $ 13,47, el kilo de pollo entero a $ 10,45 y el litro de leche entera en sachet a $ 4,60, valores no muy diferentes a los que pagan los porteños o los bonaerenses y que deberían reflejarse en el IPC del INDEC, que se elabora precisamente en base a los precios de la Capital y Gran Buenos Aires.
Los alimentos son el rubro que más incide en el costo de la canasta familiar y determinan, en gran parte, los reclamos salariales . Los valores provinciales explican por qué la mayoría de los convenios salariales acordaron aumentos en cuotas, punta a punta, del orden del 30% promedio, algo que no hubiera prosperado si los precios de los alimentos hubieran subido el 8,2% anual y la inflación promedió el 9,7%, como informó el INDEC. Finalmente, los sindicatos negociaron los salarios con el supuesto “índice de las amas de casa” porque en base al IPC del INDEC el poder de compra salarial se hubiera derrumbado.
La brecha acumulada desde diciembre de 2006, cuando el Area de Precios del INDEC fue intervenida, con la inflación de las provincias es impresionante. Para el INDEC, en estos 55 meses la inflación sumó el 46,6%%. En promedio para las provincias fue del 150,1%.
En tanto, en promedio los salarios aumentaron en ese período el 151,5% , algo que es coherente con las mediciones provinciales. Y totalmente inexplicable con el IPC del INDEC.
Por
Ismael Bermúdez
Según los Institutos oficiales provinciales, impulsado por el pan, las pastas, las verduras y las gaseosas, el mes pasado los precios de los alimentos cuadruplicaron y hasta quintuplicaron los registros del INDEC. Lo mismo pasó si se comparan las cifras de los 7 primeros meses de este año. Y se vuelven a repetir brechas de 3 a 4 veces si se toman en cuentan las mediciones de los últimos 12 meses: en el último año, el rubro que mayor gasto concentra en los sectores de menores ingresos tuvo un incremento promedio del 30 por ciento.
En julio, la inflación de las provincias promedió el 2 por ciento, incluso por encima del 1,62% del IPC Congreso de las multadas consultoras privadas, como viene pasando desde hace varios meses. Para el INDEC, en cambio, el alza de precios fue solo del 0,8%.
También para el Instituto Nacional, los precios de los alimentos subieron en julio apenas el 0,8%. En cambio, según los registros de San Luis subieron el 2%, en Jujuy aumentaron el 2,4% y en Mendoza el 3,2%.
Entre enero y julio, el INDEC registró una suba de los precios de alimentos y bebidas del 3,5%, mientras en San Luis fue del 13,1% y en Mendoza del 15,3%. Y si se consideran los últimos 12 meses, el 8,2% del INDEC contrasta con el 27,7% de Jujuy, el 28,6% de San Luis o el 29,3% de Mendoza, y con más del 30% promedio de Ushuaia-Rio Grande en Tierra del Fuego.
Como surge de todas estas cifras y viene sucediendo hace más de 4 años y medio, las mediciones oficiales provinciales – de distritos gobernados tanto por el oficialismo como la oposición – son muy similares entre sí. Y se distancian de las del INDEC.
En el caso de Mendoza o Santa Fe, los institutos provinciales publican todos los meses los precios promedio de los alimentos relevados, algo que el INDEC dejó de hacer desde abril de 2008.
Esos precios promedio provinciales s on muy similares a los que paga el consumidor en la Capital o en el Gran Buenos Aires . Por ejemplo, en julio, la DEIE (Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas) mendocina relevó la docena de facturas a $ 13,47, el kilo de pollo entero a $ 10,45 y el litro de leche entera en sachet a $ 4,60, valores no muy diferentes a los que pagan los porteños o los bonaerenses y que deberían reflejarse en el IPC del INDEC, que se elabora precisamente en base a los precios de la Capital y Gran Buenos Aires.
Los alimentos son el rubro que más incide en el costo de la canasta familiar y determinan, en gran parte, los reclamos salariales . Los valores provinciales explican por qué la mayoría de los convenios salariales acordaron aumentos en cuotas, punta a punta, del orden del 30% promedio, algo que no hubiera prosperado si los precios de los alimentos hubieran subido el 8,2% anual y la inflación promedió el 9,7%, como informó el INDEC. Finalmente, los sindicatos negociaron los salarios con el supuesto “índice de las amas de casa” porque en base al IPC del INDEC el poder de compra salarial se hubiera derrumbado.
La brecha acumulada desde diciembre de 2006, cuando el Area de Precios del INDEC fue intervenida, con la inflación de las provincias es impresionante. Para el INDEC, en estos 55 meses la inflación sumó el 46,6%%. En promedio para las provincias fue del 150,1%.
En tanto, en promedio los salarios aumentaron en ese período el 151,5% , algo que es coherente con las mediciones provinciales. Y totalmente inexplicable con el IPC del INDEC.
miércoles, 10 de agosto de 2011
Argentina está más débil frente a una recesión global más profunda.
Por ISMAEL BERMÚDEZ
9-8-2011
La crisis internacional impactó ayer muy fuerte en la Argentina, incluso en mayor medida que en el resto del mundo.
El supuesto “desacople” argentino -que pondría al país a salvo del contagio- del que siguen haciendo alarde los funcionarios,se tradujo en un desplome promedio del 10,7% de los precios de las acciones de bancos y empresas, en especial las más ligada a la producción industrial. Los bonos públicos cayeron hasta el 10,5%. Y el Banco Central vendió U$S 230 millones para mantener sin variantes el valor del peso.
En la Argentina 2008, luego de la caída de Lehman Brothers, se contrajo la actividad económica, cayeron las exportaciones y se perdieron empleos industriales.
Ahora, el contexto internacional es más recesivo y la posición argentina más débil .
Hay en curso una fuga de capitales que sólo en el primer semestre del año sumó U$S 9.801 millones. Las divisas que entran por el excedente comercial se van por la ventanilla de la fuga de capitales. El Tesoro Nacional muestra superávit fiscal pero por las transferencias del Banco Central y la ANSES.
Sin ese maquillaje, hay déficit fiscal . El presupuesto nacional es muy dependiente de las retenciones a las exportaciones, mientras la inflación ronda el 25% anual con tarifas subsidiadas. El saldo comercial se está achicando a pesar de las restricciones a las importaciones. El 40% del activo del BCRA –unos U$S 40.000 millones- está en papeles del Estado (Letras del Tesoro, bonos y Adelantos Transitorio). Y ya no dispone de reservas “de libre disponibilidad” para pagar la deuda , salvo que se devalúe el peso.
A todo esto se agrega la incertidumbre de todo proceso electoral que, en este caso, conlleva la presunción de que cualquiera que sea el signo político del próximo Gobierno estará obligado a introducir cambios en la política económica. Entre otras razones, por el peso de los subsidios en el gasto público, la alta inflación y el retraso del tipo de cambio .
Este cuadro de situación explica por qué ayer se sintió tan profundamente la crisis global. Y anticipa un impacto en la economía real, porque Argentina tiene ahora muchos más poros que la hacen más vulnerable.
Esto sucede porque se descuenta que la economía mundial, en crisis desde 2008 en adelante y ahora más extendida a EE.UU. y casi toda Europa, podría deslizarse hacia un ciclo recesivo prolongado y hasta depresivo . Y eso provocaría una fuerte caída de la demanda de consumo, y sobre todo de la inversión, afectando el movimiento financiero, y sobre todo económico, de los países y de las empresas.
Con este escenario, ahora las expectativas son que se revierta el “viento de cola” que benefició a buena parte de los mercados emergentes, entre ellos la Argentina, sobre todo de la mano de Brasil, del mundo asiático y de los altos precios de las materias primas.
Ya la semana pasada surgieron evidencias de este cambio de escenario, cuando la presidente de Brasil, Dilma Rousseff, anunció un plan de incentivos fiscales y financieros. Lo hizo para hacer frente a la caída de la producción, de las exportaciones y del empleo industrial debido a la revalorización real, fruto de la entrada de capital especulativo. Ayer los precios de las acciones de las empresas brasileñas se desplomaron casi en las mismas proporciones que los de sus pares argentinos.
Por su parte, casi todos los analistas prevén que la menor demanda internacional impactará sobre el mundo asiático – que está sobreinvertido y muy endeudado en su mercado interno.
Se espera entonces que se desaceleren las fuertes tasas asiáticas de crecimiento que empujaron al alza los precios de las materias primas , que tanto beneficiaron a la Argentina desde 2003 en adelante. Justamente desde hace días vienen bajando los precios internacionales de las materias primas, algo que volvió a manifestarse ayer. Esto pasa también porque los precios de los commoditiestienen un componente financiero que se está ajustando con el cambio de las carteras de los fondos mundiales.
martes, 9 de agosto de 2011
Segun el INDEC, la gente compra el doble que hace 4 años
Las cifras del INDEC produjeron un nuevo “milagro” económico: el poder de compra se duplicó respecto de hace 4 años . Según esa lógica, hoy es posible salir del supermercado con dos changuitos casi repletos de alimentos, bebidas, artículos de limpieza o de tocador pagando la misma plata que hace cuatro años se necesitaba para llenar uno. También sería posible comprar en los shopping centers el doble de productos que en aquel momento.
Así, según las cifras oficiales, entre junio de 2007 e igual mes de 2011, medidas en pesos corrientes, las ventas de los supermercados aumentaron un 153%: pasaron de $ 2.580 millones a $ 6.542 millones con apenas un 13% de nuevas bocas de expendio. Y como el INDEC calculó que en ese lapso los precios subieron solamente 30,8% , las cantidades vendidas crecieron más del 90%.
Uno de los sectores más beneficiados serían los asalariados, ya que en promedio, según el INDEC, los sueldos aumentaron 130% . Traducido a cantidades o pesos constantes, esto significa que los trabajadores -privados o estatales, en blanco o en negro- con sus salarios actuales compran un 75% más que 4 años atrás .
Más ventajosa sería la situación con las compras en los shoppings, que vendieron en junio pasado por $ 1.343 millones, cuando en igual mes de 2007 apenas sumaron $ 529 millones. En pesos corrientes, las ventas crecieron un 154% y los precios sólo el 22,5%. Resultado: en cantidades o pesos constantes, el incremento real habría sido del 107%, más del doble .
Lógicamente este “milagro” se da sólo con las estadísticas del INDEC. Las conclusiones son muy distintas si a las ventas en pesos nominales que informan los supermercados y shoppings se les deducen o deflactan los precios que registran las mediciones oficiales provinciales y que, en promedio, trepan al 135%.
En ese caso, los supermercados y centros comerciales habrían registrado las mismas cantidades vendidas o apenas un poco más . Y los asalariados estarían haciendo sus compras en el supermercado casi con el mismo changuito que 4 años atrás.
Sin tener todavía estas estadísticas a mano, casi inmediatamente después que fuera “intervenida” el área de precios del INDEC, Hugo Moyano acuñó la famosa frase de que los sindicatos discutirían las subas salariales en las paritarias no con el IPC del INDEC sino con el índice de precios “de las amas de casa en los supermercados” . Y estuvo en lo cierto porque de lo contrario, hoy el trabajador saldría del supermercado con un mini-changuito. Más aún, en muchos convenios salarios, homologados por el Ministerio de Trabajo, empresarios y sindicatos acordaron reajustar los sueldos en base al IPC de Graciela Bevacqua, la desplazada directora del INDEC, multada y querellada penalmente por la Secretaria de Comercio.
Los abultados porcentajes de cantidades vendidas en supermercados y shoppings se trasladan a otras estadísticas oficiales , como a cuentas nacionales, el cálculo del PBI real o la generación del ingreso. Y así el “milagro” del consumo se extiende a otros sectores
Así, según las cifras oficiales, entre junio de 2007 e igual mes de 2011, medidas en pesos corrientes, las ventas de los supermercados aumentaron un 153%: pasaron de $ 2.580 millones a $ 6.542 millones con apenas un 13% de nuevas bocas de expendio. Y como el INDEC calculó que en ese lapso los precios subieron solamente 30,8% , las cantidades vendidas crecieron más del 90%.
Uno de los sectores más beneficiados serían los asalariados, ya que en promedio, según el INDEC, los sueldos aumentaron 130% . Traducido a cantidades o pesos constantes, esto significa que los trabajadores -privados o estatales, en blanco o en negro- con sus salarios actuales compran un 75% más que 4 años atrás .
Más ventajosa sería la situación con las compras en los shoppings, que vendieron en junio pasado por $ 1.343 millones, cuando en igual mes de 2007 apenas sumaron $ 529 millones. En pesos corrientes, las ventas crecieron un 154% y los precios sólo el 22,5%. Resultado: en cantidades o pesos constantes, el incremento real habría sido del 107%, más del doble .
Lógicamente este “milagro” se da sólo con las estadísticas del INDEC. Las conclusiones son muy distintas si a las ventas en pesos nominales que informan los supermercados y shoppings se les deducen o deflactan los precios que registran las mediciones oficiales provinciales y que, en promedio, trepan al 135%.
En ese caso, los supermercados y centros comerciales habrían registrado las mismas cantidades vendidas o apenas un poco más . Y los asalariados estarían haciendo sus compras en el supermercado casi con el mismo changuito que 4 años atrás.
Sin tener todavía estas estadísticas a mano, casi inmediatamente después que fuera “intervenida” el área de precios del INDEC, Hugo Moyano acuñó la famosa frase de que los sindicatos discutirían las subas salariales en las paritarias no con el IPC del INDEC sino con el índice de precios “de las amas de casa en los supermercados” . Y estuvo en lo cierto porque de lo contrario, hoy el trabajador saldría del supermercado con un mini-changuito. Más aún, en muchos convenios salarios, homologados por el Ministerio de Trabajo, empresarios y sindicatos acordaron reajustar los sueldos en base al IPC de Graciela Bevacqua, la desplazada directora del INDEC, multada y querellada penalmente por la Secretaria de Comercio.
Los abultados porcentajes de cantidades vendidas en supermercados y shoppings se trasladan a otras estadísticas oficiales , como a cuentas nacionales, el cálculo del PBI real o la generación del ingreso. Y así el “milagro” del consumo se extiende a otros sectores
jueves, 21 de julio de 2011
Creció muy fuerte el robo de motos y accesorios de autos
21/07/11
El año pasado les sustrajeron piezas a 134.842 vehículos. En 2009, a 103.088. En el país roban 160 coches por día.
Por
Ismael Bermúdez
Como un reflejo de la inseguridad , los robos de piezas, autopartes y accesorios de los automotores aumentaron el año pasado un 31%. También creció muy fuerte el robo de motos en todo el país: hubo un 89% de incremento en 2010 con relación al año anterior.
En total, el año pasado se sustrajeron partes o repuestos en 134.842 vehículos cuando en 2009 habían sido afectadas 103.088 unidades. Eso significa que hubo la friolera de 370 robos parciales por día , de acuerdo a los datos de la Superintendencia de Seguros difundidos ayer.
El 75% se produjo en la Capital y el Gran Buenos, en especial en la zona oeste del conurbano bonaerense, donde las sustracciones crecieron el 45%.
En tanto, el robo total de autos se mantuvo en los mismos niveles, en torno de las 58.000 unidades, a razón de 160 por día . Pero con cambios geográficos porque mientras en la Capital Federal “el robo total disminuyó en 2010 un 7%, en el GBA Oeste y el resto del país los robos aumentaron un 8% y 11% respectivamente”. Y la gran novedad fue el aumento en el robo de motos (ver En motos...
).
Así, la zona Oeste del conurbano sobresale por un crecimiento tanto de los robos parciales como totales de automotores, marcando un desplazamiento delictivo hacia esa región. En esta zona, los robos de autos pasaron de 5.000 en 2006 a casi 8.500 en 2010. Representa un incremento de casi el 70% en apenas cuatro años.
Todas estas cifras son oficiales, de la Superintendencia de Seguros en base a la información suministrada por las compañías aseguradoras.
No toma en cuenta los robos de y en vehículos no asegurados y aquellos que no fueron denunciados a las compañías de seguros.
De acuerdo al informe oficial, las provincias con mayor aumento porcentual de robos parciales fueron Tucumán (104%), Chaco (96%) y Chubut (80%). Pero por el peso en el total, el área metropolitana es la principal responsable.
Aunque la Superintendencia se limita a dar a conocer los números y destaca que hubo un incremento del parque automotor asegurado , en las aseguradoras admiten que esta expansión de los robos de autopartes se debe en parte a las restricciones a las importaciones ordenadas desde la Secretaría de Comercio Interior . Como buena parte de los repuestos son importados, se disparó un “mercado negro” que se fue alimentando de repuestos robados . Por ejemplo, el robo de ruedas de autos estacionados en la vía pública ha pasado a ser una práctica delictiva común .
Si bien los robos son parejos durante todos los días de la semana, hubo más sustracciones de autopartes los lunes y los miércoles. Y en robos totales, disminuyeron los domingos y encabezaron el ránking los martes y viernes.
En el año, los mayores robos parciales (de autopartes como estéreos o ruedas de auxilio) ocurrieron en julio y, en robo total (se llevan el coche entero), en octubre.
A su vez, en robo total, según el tipo de vehículo, hubo una disminución de la sustracción de taxis y remises, pero un incremento de la sustracción de camiones, combis , máquinas rurales y motos .
Las 5 provincias con mayor aumento de sustracciones son Chaco (195%), Tucumán (83%), Santiago del Estero (79%), La Rioja (55%) y Jujuy (37%). De este modo, Chaco se destaca por estar entre las provincias líderes con mayor incremento porcentual en los dos tipos de robos en automotores.
A la hora de robar, no se repara ni en el modelo ni en el año de fabricación, aunque casi una cuarta parte de las unidades robadas son de 2007 en adelante . De todas maneras, llamativamente el 11% del parque robado es anterior a 1980.
El informe destaca el fuerte alza en tan sólo un año de los daños parciales en automotores por el aumento de la comercialización de coberturas adicionales: granizo, cristales o rotura de cerraduras .
Aunque no se menciona, una parte de esos “daños parciales” corresponden a hechos delictivos que no tuvieron como consecuencia el robo de autopartes. Pero el primer paso para el robo del repuesto es romper el cristal o forzar la cerradura del vehículo.
El año pasado les sustrajeron piezas a 134.842 vehículos. En 2009, a 103.088. En el país roban 160 coches por día.
Por
Ismael Bermúdez
Como un reflejo de la inseguridad , los robos de piezas, autopartes y accesorios de los automotores aumentaron el año pasado un 31%. También creció muy fuerte el robo de motos en todo el país: hubo un 89% de incremento en 2010 con relación al año anterior.
En total, el año pasado se sustrajeron partes o repuestos en 134.842 vehículos cuando en 2009 habían sido afectadas 103.088 unidades. Eso significa que hubo la friolera de 370 robos parciales por día , de acuerdo a los datos de la Superintendencia de Seguros difundidos ayer.
El 75% se produjo en la Capital y el Gran Buenos, en especial en la zona oeste del conurbano bonaerense, donde las sustracciones crecieron el 45%.
En tanto, el robo total de autos se mantuvo en los mismos niveles, en torno de las 58.000 unidades, a razón de 160 por día . Pero con cambios geográficos porque mientras en la Capital Federal “el robo total disminuyó en 2010 un 7%, en el GBA Oeste y el resto del país los robos aumentaron un 8% y 11% respectivamente”. Y la gran novedad fue el aumento en el robo de motos (ver En motos...
).
Así, la zona Oeste del conurbano sobresale por un crecimiento tanto de los robos parciales como totales de automotores, marcando un desplazamiento delictivo hacia esa región. En esta zona, los robos de autos pasaron de 5.000 en 2006 a casi 8.500 en 2010. Representa un incremento de casi el 70% en apenas cuatro años.
Todas estas cifras son oficiales, de la Superintendencia de Seguros en base a la información suministrada por las compañías aseguradoras.
No toma en cuenta los robos de y en vehículos no asegurados y aquellos que no fueron denunciados a las compañías de seguros.
De acuerdo al informe oficial, las provincias con mayor aumento porcentual de robos parciales fueron Tucumán (104%), Chaco (96%) y Chubut (80%). Pero por el peso en el total, el área metropolitana es la principal responsable.
Aunque la Superintendencia se limita a dar a conocer los números y destaca que hubo un incremento del parque automotor asegurado , en las aseguradoras admiten que esta expansión de los robos de autopartes se debe en parte a las restricciones a las importaciones ordenadas desde la Secretaría de Comercio Interior . Como buena parte de los repuestos son importados, se disparó un “mercado negro” que se fue alimentando de repuestos robados . Por ejemplo, el robo de ruedas de autos estacionados en la vía pública ha pasado a ser una práctica delictiva común .
Si bien los robos son parejos durante todos los días de la semana, hubo más sustracciones de autopartes los lunes y los miércoles. Y en robos totales, disminuyeron los domingos y encabezaron el ránking los martes y viernes.
En el año, los mayores robos parciales (de autopartes como estéreos o ruedas de auxilio) ocurrieron en julio y, en robo total (se llevan el coche entero), en octubre.
A su vez, en robo total, según el tipo de vehículo, hubo una disminución de la sustracción de taxis y remises, pero un incremento de la sustracción de camiones, combis , máquinas rurales y motos .
Las 5 provincias con mayor aumento de sustracciones son Chaco (195%), Tucumán (83%), Santiago del Estero (79%), La Rioja (55%) y Jujuy (37%). De este modo, Chaco se destaca por estar entre las provincias líderes con mayor incremento porcentual en los dos tipos de robos en automotores.
A la hora de robar, no se repara ni en el modelo ni en el año de fabricación, aunque casi una cuarta parte de las unidades robadas son de 2007 en adelante . De todas maneras, llamativamente el 11% del parque robado es anterior a 1980.
El informe destaca el fuerte alza en tan sólo un año de los daños parciales en automotores por el aumento de la comercialización de coberturas adicionales: granizo, cristales o rotura de cerraduras .
Aunque no se menciona, una parte de esos “daños parciales” corresponden a hechos delictivos que no tuvieron como consecuencia el robo de autopartes. Pero el primer paso para el robo del repuesto es romper el cristal o forzar la cerradura del vehículo.
martes, 19 de julio de 2011
Los subsidios del Estado subieron 63% en un año
Totalizaron unos $ 32.300 millones. Los que más recibieron: luz, gas y transporte.
Por
Ismael Bermúdez
Principalmente por la compra de gas importado y las compensaciones a las tarifas eléctricas , en los primeros seis meses de este año los subsidios a distintos sectores económicos sumaron $ 32.366 millones . Esto representó un aumento del 63% contra igual período de 2010, según precisó la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) en un informe difundido ayer.
En cambio, según el mismo trabajo, se advierte que como contrapartida los subsidios sociales -como la Asignación por Hijo y el seguro por desempleo- absorbieron en el primer semestre un total de $ 18.087 millones, con un aumento de apenas 15% respecto de la suma gastada un año atrás.
Si bien se consigna un aumento de 54% en la partida para la Asignación por Hijo, el incremento de apenas el 15% en el total se debió a recortes en varios programas . Entre ellos, el de Techo Digno, el de mejoramiento habitacional y de infraestructura universitaria, el de Más Escuelas Mejor Educación, el del seguro de desempleo y el de Ingreso Social con Trabajo.
Así, descontando la inflación acumulada en esos 12 meses, los subsidios económicos crecieron 30% en términos reales, mientras los sociales retrocedieron un 8% .
Con los subsidios sectoriales, que vienen de 2002, el Gobierno trató de evitar o moderar subas en las tarifas públicas para contener la inflación . Sin embargo, y a pesar de las tarifas subsidiadas, solamente en los últimos 4 años y medio la inflación trepó un 130%. Claro está, si estos subsidios no hubieran existido, la inflación sería mucho más alta. Y también serían superiores los niveles de indigencia y de pobreza o la caída del poder adquisitivo de los salarios.
Este fuerte incremento de los subsidios se explica fundamentalmente por lo destinado a la energía – 60% del total – dado que durante el primer semestre de 2011 este sector recibió transferencias por un total de $ 19.242 millones, un 76% más que en igual período de 2010 (ver infografía).
Las mayores partidas fueron, con un 99,9 % más, para la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA), para el abastecimiento de las centrales térmicas, y con un incremento del 115% a la Empresa Energía Argentina S.A. (ENARSA), para la compra de gas importado para el abastecimiento del mercado interno.
Con $ 9.502 millones y un 59,8% de aumento, le siguieron las asignaciones al transporte , principalmente para compensar los incrementos de los costos de las empresas de servicios de transporte público automotor de pasajeros urbano e interurbano, los gastos de explotación y de inversión de los concesionarios de subtes y trenes del área metropolitana y las transferencias a Aerolíneas Argentinas y al Ferrocarril General Belgrano.
Con una incidencia menor, también se reforzaron las partidas para las empresas públicas que demandaron un total de $ 2.430 millones, un 62% más que en igual período de 2010. En este sector se destacaron AySA (Agua y Saneamientos Argentinos) que recibió un 123% más y Télam un 146% más.
En cuanto al resto de los sectores, el sector rural y forestal absorbió $ 650 millones (+21%), la industria agroalimentaria, $ 424 millones (-53%) y el sector industrial, $119 millones (+96%).
La ASAP aclaró que dentro de estos montos tan elevados de subsidios no se incluyen deducciones o exenciones en el pago de impuestos , como es el caso de los créditos fiscales otorgados a las empresas petroleras para compensar el precio diferencial del gasoil que ofrecen a las empresas de transporte público de pasajeros.
Estos niveles de subsidios se alcanzaron “con porcentajes de ejecución de los créditos mayores a los que cabría esperar a esta altura del ejercicio” -que fueron del 69% en el caso del transporte y del 76% en el caso del energético. Para ASAP esto “está manifestando una probable necesidad de incrementos futuros de créditos presupuestarios” . Ya en los primeros días de julio, el Gobierno amplió esos subsidios en unos $ 6.000 millones
Por
Ismael Bermúdez
Principalmente por la compra de gas importado y las compensaciones a las tarifas eléctricas , en los primeros seis meses de este año los subsidios a distintos sectores económicos sumaron $ 32.366 millones . Esto representó un aumento del 63% contra igual período de 2010, según precisó la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) en un informe difundido ayer.
En cambio, según el mismo trabajo, se advierte que como contrapartida los subsidios sociales -como la Asignación por Hijo y el seguro por desempleo- absorbieron en el primer semestre un total de $ 18.087 millones, con un aumento de apenas 15% respecto de la suma gastada un año atrás.
Si bien se consigna un aumento de 54% en la partida para la Asignación por Hijo, el incremento de apenas el 15% en el total se debió a recortes en varios programas . Entre ellos, el de Techo Digno, el de mejoramiento habitacional y de infraestructura universitaria, el de Más Escuelas Mejor Educación, el del seguro de desempleo y el de Ingreso Social con Trabajo.
Así, descontando la inflación acumulada en esos 12 meses, los subsidios económicos crecieron 30% en términos reales, mientras los sociales retrocedieron un 8% .
Con los subsidios sectoriales, que vienen de 2002, el Gobierno trató de evitar o moderar subas en las tarifas públicas para contener la inflación . Sin embargo, y a pesar de las tarifas subsidiadas, solamente en los últimos 4 años y medio la inflación trepó un 130%. Claro está, si estos subsidios no hubieran existido, la inflación sería mucho más alta. Y también serían superiores los niveles de indigencia y de pobreza o la caída del poder adquisitivo de los salarios.
Este fuerte incremento de los subsidios se explica fundamentalmente por lo destinado a la energía – 60% del total – dado que durante el primer semestre de 2011 este sector recibió transferencias por un total de $ 19.242 millones, un 76% más que en igual período de 2010 (ver infografía).
Las mayores partidas fueron, con un 99,9 % más, para la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA), para el abastecimiento de las centrales térmicas, y con un incremento del 115% a la Empresa Energía Argentina S.A. (ENARSA), para la compra de gas importado para el abastecimiento del mercado interno.
Con $ 9.502 millones y un 59,8% de aumento, le siguieron las asignaciones al transporte , principalmente para compensar los incrementos de los costos de las empresas de servicios de transporte público automotor de pasajeros urbano e interurbano, los gastos de explotación y de inversión de los concesionarios de subtes y trenes del área metropolitana y las transferencias a Aerolíneas Argentinas y al Ferrocarril General Belgrano.
Con una incidencia menor, también se reforzaron las partidas para las empresas públicas que demandaron un total de $ 2.430 millones, un 62% más que en igual período de 2010. En este sector se destacaron AySA (Agua y Saneamientos Argentinos) que recibió un 123% más y Télam un 146% más.
En cuanto al resto de los sectores, el sector rural y forestal absorbió $ 650 millones (+21%), la industria agroalimentaria, $ 424 millones (-53%) y el sector industrial, $119 millones (+96%).
La ASAP aclaró que dentro de estos montos tan elevados de subsidios no se incluyen deducciones o exenciones en el pago de impuestos , como es el caso de los créditos fiscales otorgados a las empresas petroleras para compensar el precio diferencial del gasoil que ofrecen a las empresas de transporte público de pasajeros.
Estos niveles de subsidios se alcanzaron “con porcentajes de ejecución de los créditos mayores a los que cabría esperar a esta altura del ejercicio” -que fueron del 69% en el caso del transporte y del 76% en el caso del energético. Para ASAP esto “está manifestando una probable necesidad de incrementos futuros de créditos presupuestarios” . Ya en los primeros días de julio, el Gobierno amplió esos subsidios en unos $ 6.000 millones
domingo, 10 de julio de 2011
En seis meses, las reservas del Central bajaron US$ 437 millones
Por
Ismael Bermúdez
Clarín
Domingo 10.07.2011
LOS EXPERTOS CALCULAN QUE ESTE AÑO, POR PRIMERA VEZ DESDE 2002, EL BCRA CONTARA CON US$ 6.000 MILLONES MENOS
Es porque se hizo más marcada la fuga de capitales y por los pagos de la deuda.
A pesar de la gran cantidad de divisas que ingresaron últimamente por las exportaciones, en la primera mitad de este año las reservas internacionales del Banco Central disminuyeron más de U$S 400 millones . Y eso se debió a que los dólares que ingresaron por una ventanilla se fueron por otras , fundamentalmente por los pagos de la deuda con las reservas y la incesante fuga de capitales.
En los primeros seis meses, con un superávit comercial de U$S 6.000 millones, y con el pie en el freno sobre las importaciones y sobre los giros de utilidades al exterior, igual las reservas del BCRA bajaron de U$S 52.132 millones a U$S 51.695 millones.
Para esta segunda mitad del año, el panorama luce más complicado porque por razones estacionales los excedentes de las exportaciones comerciales son menores, se incrementan los pagos de la deuda (vencen los servicios del Boden 2012 y el cupón PBI) y la fuga de capitales “hacia el colchón” o al exterior continúa a un mayor ritmo.
En base a estas previsiones, Maximiliano Castillo Carrillo, de la consultora ACM, estima que hacia fin de año las reservas podrían caer “como mínimo” en U$S 6.000 millones –ubicándose en torno de los U$S 46.000 millones- como consecuencia de “una fuga de capitales por encima de los US$ 18.000 millones y de una transferencia de reservas al Tesoro de aproximadamente US$ 9.500 millones” .
En el primer semestre la fuga rondó casi los US$ 10.000 millones: unos U$S 3.700 millones en el primer trimestre y U$S 6.000 millones entre abril y junio.
A esto se agrega el achique del superávit comercial – la consultora Ecolatina calcula para 2011 que el superávit comercial se ubicará por debajo de los US$ 10.000 millones, un 20% menos al de 2010, en parte por el déficit comercial energético – y el eventual pago, también con reservas, de una parte de la deuda con el Club de París, que totalizaría unos U$S 9.000 millones. Si se concretara algún pago a este club de acreedores, l a merma de las reservas podrían rondar los U$S 8.000 millones .
Una consecuencia de todo este proceso de salida de capitales y de pagar con reservas es el deterioro de la situación patrimonial del Banco Central . Actualmente, entre “adelantos transitorios” al Gobierno y préstamos recibidos para cancelar la deuda con el FMI y con el sector privado, el Tesoro Nacional le adeuda al Banco Central unos U$S 41.500 millones, cifra que podría aumentar hacia fin de año.
Así, de los activos, que respaldan los pesos en circulación y demás pasivos del BCRA, a fin de año sólo la mitad estará en divisas contantes y sonantes, ya que la otra mitad serán “papeles” del Gobierno (Letras, bonos y préstamos).
No obstante, se descuenta que en medio del proceso electoral el Gobierno “no meterá ruido” en la política cambiaria, más aún porque dispone de divisas para monitorear el mercado de cambios, dejando deslizar suavemente el valor del dólar. Pero tras las elecciones presidenciales, ya sea que triunfe el oficialismo o la oposición, deberá replantearse la política cambiaria , inclusive el nivel del tipo de cambio, ya que no se podrá seguir pagando deuda con reservas, lo que implica endeudarse en los mercados internacionales. Y se deberán tomar medidas para cerrar el “grifo” o encarecer la fuga de divisas, con una mayor depreciación del peso
Ismael Bermúdez
Clarín
Domingo 10.07.2011
LOS EXPERTOS CALCULAN QUE ESTE AÑO, POR PRIMERA VEZ DESDE 2002, EL BCRA CONTARA CON US$ 6.000 MILLONES MENOS
Es porque se hizo más marcada la fuga de capitales y por los pagos de la deuda.
A pesar de la gran cantidad de divisas que ingresaron últimamente por las exportaciones, en la primera mitad de este año las reservas internacionales del Banco Central disminuyeron más de U$S 400 millones . Y eso se debió a que los dólares que ingresaron por una ventanilla se fueron por otras , fundamentalmente por los pagos de la deuda con las reservas y la incesante fuga de capitales.
En los primeros seis meses, con un superávit comercial de U$S 6.000 millones, y con el pie en el freno sobre las importaciones y sobre los giros de utilidades al exterior, igual las reservas del BCRA bajaron de U$S 52.132 millones a U$S 51.695 millones.
Para esta segunda mitad del año, el panorama luce más complicado porque por razones estacionales los excedentes de las exportaciones comerciales son menores, se incrementan los pagos de la deuda (vencen los servicios del Boden 2012 y el cupón PBI) y la fuga de capitales “hacia el colchón” o al exterior continúa a un mayor ritmo.
En base a estas previsiones, Maximiliano Castillo Carrillo, de la consultora ACM, estima que hacia fin de año las reservas podrían caer “como mínimo” en U$S 6.000 millones –ubicándose en torno de los U$S 46.000 millones- como consecuencia de “una fuga de capitales por encima de los US$ 18.000 millones y de una transferencia de reservas al Tesoro de aproximadamente US$ 9.500 millones” .
En el primer semestre la fuga rondó casi los US$ 10.000 millones: unos U$S 3.700 millones en el primer trimestre y U$S 6.000 millones entre abril y junio.
A esto se agrega el achique del superávit comercial – la consultora Ecolatina calcula para 2011 que el superávit comercial se ubicará por debajo de los US$ 10.000 millones, un 20% menos al de 2010, en parte por el déficit comercial energético – y el eventual pago, también con reservas, de una parte de la deuda con el Club de París, que totalizaría unos U$S 9.000 millones. Si se concretara algún pago a este club de acreedores, l a merma de las reservas podrían rondar los U$S 8.000 millones .
Una consecuencia de todo este proceso de salida de capitales y de pagar con reservas es el deterioro de la situación patrimonial del Banco Central . Actualmente, entre “adelantos transitorios” al Gobierno y préstamos recibidos para cancelar la deuda con el FMI y con el sector privado, el Tesoro Nacional le adeuda al Banco Central unos U$S 41.500 millones, cifra que podría aumentar hacia fin de año.
Así, de los activos, que respaldan los pesos en circulación y demás pasivos del BCRA, a fin de año sólo la mitad estará en divisas contantes y sonantes, ya que la otra mitad serán “papeles” del Gobierno (Letras, bonos y préstamos).
No obstante, se descuenta que en medio del proceso electoral el Gobierno “no meterá ruido” en la política cambiaria, más aún porque dispone de divisas para monitorear el mercado de cambios, dejando deslizar suavemente el valor del dólar. Pero tras las elecciones presidenciales, ya sea que triunfe el oficialismo o la oposición, deberá replantearse la política cambiaria , inclusive el nivel del tipo de cambio, ya que no se podrá seguir pagando deuda con reservas, lo que implica endeudarse en los mercados internacionales. Y se deberán tomar medidas para cerrar el “grifo” o encarecer la fuga de divisas, con una mayor depreciación del peso
Suscribirse a:
Entradas (Atom)