jueves, 29 de diciembre de 2011

Un fallo de la Corte facilita la jubilación por moratoria

29 DIC 2011
ELIMINA LA OBLIGACION DE PAGAR ANTICIPADAMENTE LA DEUDA POR APORTES

Por
Ismael Bermúdez


La Corte Suprema confirmó que para acceder a la jubilación por moratoria, quienes están pensionados o cobran alguna otra prestación , no deben cancelar previamente la deuda por los aportes no ingresados. Pueden jubilarse y que la deuda sea descontada del futuro haber mensual.

“Con la doctrina de la Corte en el “caso Hoffman Elsa Beatriz”, cualquier beneficiario de una prestación puede acogerse a la moratoria y con el descuento de la deuda del haber futuro, a través de la interposición de una acción de amparo con medida cautelar”, le dijo a Clarín el abogado previsionalista Guillermo Jáuregui.

El sistema de jubilación por moratoria permite a las personas que están en edad jubilatoria declarar aportes anteriores a septiembre de 1993 -que no ingresaron al sistema porque estuvieron desempleadas o se desempeñaron “en negro”- para completar los 30 años de aportes requeridos. Así, esas personas se jubilan y los aportes adeudados se deducen en hasta 60 cuotas del haber jubilatorio.

En 2006, a través de la Resolución N° 884, la ANSeS excluyó de esa posibilidad a las personas que estén percibiendo “cualquier tipo de planes sociales, pensiones graciables o no contributivas, jubilación, pensión o retiro civil, militar o policial, ya sean nacionales, provinciales o municipales”. Y “adquirirán derecho al cobro del beneficio previsional con la cancelación total de la deuda reconocida”.

Así, por ejemplo, con esa resolución, una pensionada por viudez que solicita jubilarse a través del sistema de moratoria debería pagar antes la totalidad de la deuda para acceder a la jubilación.

La medida de la ANSeS se fundamentó en un decreto presidencial que instruía a la ANSeS “a priorizar” el otorgamiento de la jubilación a las personas carentes de toda cobertura social.

Sin desconocer ese objetivo, la Justicia sostiene que la Resolución se extralimitó ya que “implicó la creación por vía reglamentaria de un requisito que no se hallaba contemplado en la ley sujeta a esa reglamentación”.

jueves, 15 de diciembre de 2011

cupón PBI: ¿Regalo a los acreedores privados?

Por
Ismael Bermúdez


El Gobierno paga, desde hoy, casi US$ 2.500 millones por el vencimiento del cupón “atado al crecimiento”, una cifra que equivale a lo que se paga por la Asignación por hijo (AUH) de todo un año . Se trata de un doble “regalo” a los acreedores privados.

El primero es porque ese bono paga por el crecimiento acumulado de Argentina con relación a un PBI base subvaluado, ya que corresponde al período recesivo.Y no por la evolución puntual de la economía en cada año.
Esto explica que los pagos sean crecientes aunque la tasa de crecimiento anual sea menor a la de los años anteriores. Por ejemplo, en 2006 el pago fue de US$ 389 millones y ahora es de 7 veces más, aunque la tasa de crecimiento de 2005 y 2010 fueron similares. Por ese motivo, aunque en adelante el crecimiento se desacelere, los pagos futuros serán mayores .

El segundo “regalo” se deriva de la manipulación del IPC del INDEC, que desde 2007 viene inflando el crecimiento económico y eso fue llevando a que los pagos de ese cupón -que en mayor proporción tienen bancos privados y fondos de inversión- sean aún mayores. En cambio, por esa misma manipulación, el bono CER, que en su mayor parte está en manos del Banco Central y la ANSeS, paga menos intereses y ajusta menos el capital, perjudicando a esas entidades.

Por ejemplo, el Fondo de Garantía de la ANSeS tiene el 43% del total de títulos públicos en su poder en bonos CER, que se ajustan por un índice “trucho” que perjudica al sistema previsional. Así, se “redistribuyen” los servicios de la deuda en beneficio de los acreedores privados , financiados con fondos públicos y sobre todo previsionales.

Por tratarse de un pasivo contingente, de suma incierta, el Bono PBI -que representa varios miles de millones de dólares- no es computado en la deuda pública, lo que subvalúa el endeudamiento público .

De todos modos, la deuda estatal suma US$ 175.324 millones, unos US$ 50.000 millones más que la registrada luego de la reestructuración de deuda de 2005 , sin contar la deuda del Banco Central.
Los US$ 2.500 millones del cupón PBI se suman al resto de los pagos por intereses que así totalizan este año unos $ 36.000 millones (US$ 8.500 millones), más de tres veces la partida de la Asignación por Hijo.

martes, 6 de diciembre de 2011

EL ENDEUDAMIENTO ALCANZO LOS 175.324 MILLONES DE DOLARES

6 DIC 2011

Más de la mitad del total está en manos de la ANSeS, BCRA y otros entes públicos.


Por
Ismael Bermúdez
ibermudez@clarin.com


En los primeros 9 meses de este año, la deuda del gobierno nacional aumentó en U$S 10.994 millones: pasó de U$S 164.330 millones a U$S 175.324 millones, según los datos del Ministerio de Economía. Esta cifra no incluye los intereses moratorios y punitorios por los atrasos con el Club de París .

De ese total, el Gobierno contaba con U$S 2.906 millones de las reservas prestadas del Banco Central y no utilizadas a septiembre y que serán aplicados “durante el resto del año para el pago de los servicios de la deuda”.

Como viene pasando desde 2005 en adelante, cada vez c rece más el endeudamiento con el Banco Central, la ANSeS, el Banco Nación y otras entidades públicas .

De diciembre 2010 a septiembre de 2011, la deuda con los organismos públicos creció en U$S 15.088 millones y subió del 46,8% al 52,5% del total.

Eso ayudó a reducir en U$S 4.684 millones la deuda con los acreedores privados que ahora es de U$S 58.630 millones, mientras suma U$S 76.973 millones con los organismos públicos.

Con el Club de París, la deuda -que está en proceso de negociación- suma U$S 6.464 millones, pero si se incluyen los intereses por la mora y los punitorios rondaría los U$S 9.000 millones. Con los organismos financieros internacionales y préstamos bilaterales es de US$ 18.169 millones y el resto con los acreedores privados.

El aumento del endeudamiento público se debió a que el Gobierno emitió títulos por U$S 5.703 millones ( colocados mayoritariamente en la ANSeS ), Avales y Letras por U$S 1.610 millones y recibió más préstamos del BCRA como “adelantos transitorios”. Además se sumaron U$S 1.322 millones por el ajuste de los bonos atados al CER -pese a la manipulación del Indec que subestima la inflación- y la capitalización de los intereses de los títulos del canje de bonos.

En tanto, como al mismo tiempo la economía creció y hubo inflación en dólares, en relación al tamaño del PBI el endeudamiento público bajó del 45,3 al 42,7% , “continuando así el proceso de desendeudamiento iniciado en 2003”, según el informe del Ministerio de Economía.

De los U$S 175.324 millones adeudados, el 21% está contraído en bonos ajustables por el CER, de los cuales el 65% está en manos de organismos públicos, fundamentalmente la ANSeS. Eso significa que la manipulación del IPC perjudica en mayor medida al Fondo del sistema previsional.

El Informe dice que entre 2012 y 2021 los vencimientos de capital son de U$S 6.341 millones por año, a lo que se deben agregar los intereses.

domingo, 4 de diciembre de 2011

El 60% de los trabajadores en blanco cobra menos de $3.300

4 DIC 2011
El salario promedio de toda la economía es de $4.576. Se trata de los ingresos de bolsillo, luego de los descuentos por ley.

Por

Ismael Bermúdez

Aunque los aumentos salariales superaron a la inflación y hay más puestos de trabajo formales, el 60% de los casi 7 millones de trabajadores en relación de dependencia –4,2 millones de empleados– que están registrados o “en blanco” tienen un ingreso de bolsillo (descontando a la remuneración bruta los aportes de jubilación y salud) de menos de $3.300.

Con sueldos por encima de $10.000 mensuales hay 336.000 empleados (menos del 5%), aunque el ingreso de bolsillo es menor porque la estadística oficial no toma cuenta la deducción del impuesto a las Ganancias que, en proporción, ha ido creciendo por la desactualización del mínimo no imponible.

Los datos son de mitad de 2011 y corresponden a los sueldos declarados por las empresas ante la Seguridad Social que, en promedio, fueron de $4.576 mensuales. Incluye los sueldos del sector privado y también los del sector público nacional y de las provincias que transfirieron sus cajas jubilatorias a la Nación. Un año atrás, en junio de 2010, el promedio fue de $3.400, lo que implica en 12 meses una suba del 34,5%. A esos valores en algunas actividades o empresas deberían agregarse las sumas no remunerativas. Además, desde entonces, algunos sueldos tuvieron aumentos que no alteran en lo sustancial esta radiografía salarial en términos reales porque también siguieron aumentando los precios al consumidor.

De esta manera, buena parte de los que tienen empleos “en blanco” no ganan lo suficiente para comprar una canasta familiar que incluya bienes y servicios medios que se evalúa, para una familia tipo (matrimonio y dos hijos), en más de $4.000 mensuales. En muchos casos, si ambos cónyuges trabajan, el sueldo del matrimonio podría alcanzar o apenas superar el costo de la canasta familiar.

Aún así, de ese 60%, o 4,2 millones de empleados, una porción importante –1,5 millones– percibe menos de $2.000 mensuales, valores que no alcanzan para cubrir una canasta de pobreza. Si esta es la realidad de los ingresos de los trabajadores que están en blanco, más deteriorada es la de los casi 4 millones que están en negro con sueldos calculados entre un 30 y 40% inferiores a los formales.

Entre los que ganan más de $7.000 al mes de sueldo bruto hay 1,2 millones de empleados. Se trata de una franja de trabajadores que tiene los descuentos de jubilación y salud hasta el tope previsional, pero no tienen derecho al cobro de las asignaciones familiares, beneficio que se pierde cuando el sueldo bruto supera los $5.200 (valor actualizado a agosto de 2011), mientras están alcanzados por las retenciones del impuesto a las Ganancias. Ahora se estima que los alcanzados por el impuesto rondan 1,5 millones por los aumentos salariales otorgados después de junio.

Algunos datos Las actividades con los sueldos proporcionalmente más bajos son el sector agropecuario, comercio, enseñanza, actividades inmobiliarias, construcción y algunas ramas industriales. Los más elevados están en las ramas de producción más especializadas como petróleo o petroquímica.

La industria manufacturera encabeza el ranking por ocupación con un poco más de 1,2 millones de trabajadores, seguida por comercio, con 1.062.000. Otras ramas, como construcción, cuentan con 436.000 trabajadores registrados; agricultura y ganadería, con 331.000 y enseñanza, 418.000.

Con relación a fines de 2004, hay 300.000 trabajadores formales más, tanto en la industria como en el comercio, 170.000 más en la construcción, 100.000 más en enseñanza y 55.000 más en agricultura y ganadería.

De los casi 7 millones de asalariados, un tercio son mujeres, quienes, además, en proporción, tienen sueldos más bajos que los varones, debido a que se desempeñan en puestos menos jerárquicos. Por otro lado, es mayor la proporción de mujeres ocupadas en negro y, preponderante, en el servicio doméstico, que tiene un régimen especial. Sobre más de un millón de empleadas domésticas, las que están con aportes son 289.800.

Por edades, casi el 30% de los asalariados formales (1,9 millones) tiene menos de 29 años y un poco más de la mitad (3,8 millones), entre 30 y 49 años. El resto (1,3 millones) supera los 50 años. Con más de 65 años, figuran 90.400.

La baja proporción de asalariados formales jóvenes se explica porque una gran parte está desocupada y el resto se desempeña en negro. También impacta que 2,6 millones de jóvenes entre 18 y 29 años –un tercio del total– se declaren inactivos ya sea porque estudian y no trabajan o ni estudian ni trabajan.

Si a los dependientes se suman los monotributistas (1,1 millones), los autónomos (302.000), el servicio doméstico (289.800), el total de aportantes es de 8.836.000.

El mayor incremento en el número de aportantes se dio en la primera fase de recuperación luego de la crisis de 2001/02, cuando rondaban los 5.000.000. En diciembre de 2004, ya sumaron 6.000.000 y pasaron 8.000.000 en diciembre de 2008.

Desde entonces –dos años y medio– los aportantes aumentaron un 10%, en especial en la franja de los monotributistas y servicio doméstico ya que los asalariados en blanco crecen un 7%. De esos 8.836.000 aportantes, un poco más de la mitad tienen menos de 40 años. El 60% son varones y el 40%, mujeres. A su vez, con los cambios normativos, fue creciendo el número de monotributistas en detrimento de los autónomos.